
- Aumento de financiamiento y atención equitativa son esenciales para el bienestar social.
LaSalud.mx .- Durante la ceremonia del Juramento Hipocrático de mil 529 estudiantes de Medicina que comenzarán su servicio social en diversas regiones del país, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado urgente para fortificar el sistema de salud y aumentar su financiamiento con el fin de garantizar una atención equitativa.
Lomelí expuso que, mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) promedia 3.7 médicos, 9.2 enfermeras y 4.3 camas por cada mil habitantes, México solo cuenta con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama por cada mil habitantes. Además, subrayó que el país destina únicamente el 5.5 por ciento de su producto interno bruto (PIB) a la salud, en comparación con el 9.2 por ciento del promedio de los países de la OCDE. Este panorama, según el rector, requiere un refuerzo en la formación médica y en la infraestructura hospitalaria.
“El servicio social que iniciarán es un acto de reciprocidad: la sociedad que los formó confía en ustedes para devolver, con dedicación y solidaridad, lo que la educación pública les brindó”, afirmó Lomelí ante los cientos de estudiantes reunidos en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.





Al pronunciar el Juramento Hipocrático, los pasantes se comprometieron a principios que han perdurado a lo largo de los siglos: integridad, confidencialidad, empatía, bienestar y justicia. “Este no es un mero formalismo; es un pacto ético que debe guiar su actuar. Recuerden que detrás de cada diagnóstico hay una persona con contextos e historias diversas”, agregó el rector.
Lomelí destacó que los mil 529 estudiantes responderán a las diversas necesidades del país, participando en alrededor de 20 sedes, desde comunidades rurales hasta centros urbanos de alta especialización, promoviendo así la equidad en el acceso a los servicios de salud.
Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, directora de la Facultad de Medicina, detalló los programas en los que participarán los jóvenes médicos. En el programa de sedes rurales, 303 participantes serán la primera línea de atención médica en áreas vulnerables. Mientras tanto, 215 estudiantes en sedes urbanas fortalecerán la atención primaria en densamente pobladas ciudades como la Ciudad de México, San Luis Potosí y Sonora.
El programa de vinculación incluirá a 547 pasantes en el sistema nacional de salud, y 437 médicos participarán en diversas estrategias innovadoras promovidas por la UNAM. Además, 27 alumnos se enfocarán en proyectos de investigación que pueden transformar la práctica clínica y las políticas de salud.
Mitzi Malinalli Garduño de la Cuesta, médica pasante, enfatizó que el servicio social es un puente entre la formación académica y la realidad del país, y una herramienta de transformación que invita a los jóvenes a participar activamente en la construcción de un México más saludable y equitativo.
La ceremonia también contó con la participación de diversas autoridades académicas y de salud, quienes felicitaron a los pasantes y los instaron a enfrentar los retos que se les presenten con compromiso y ética.