
- Expertos ofrecen orientación para el cuidado de la piel el 29 de enero a las 19:00.
LaSalud.mx .- Con el objetivo de orientar y enseñar a los pacientes con Dermatitis Atópica (DA) a cuidar su piel, se ofrecerá un taller virtual gratuito el próximo miércoles 29 de enero a las 19:00. Las personas interesadas deberán registrarse previamente para participar.
La Dra. Catalina Rincón, dermatóloga militar en situación de retiro y ex jefa de la primera clínica de DA de la Unidad de Especialidades Médicas (SEDENA), explicó que durante la época invernal, las personas que viven con DA pueden experimentar brotes más agresivos si no cuentan con una supervisión y control adecuado por parte de un médico dermatólogo certificado.
El registro para el taller se puede realizar a través del siguiente enlace: Registro al Taller.
La Dra. Rincón también destacó que la Dermatitis Atópica no solo afecta la piel, sino que limita el desarrollo profesional y productivo de las personas. Además, puede estar asociada a comorbilidades alérgicas como asma, rinitis, alergias alimentarias y oftalmológicas, así como problemas psiquiátricos como ansiedad y depresión. Esto ocasiona un impacto negativo en la calidad de vida, modificando sus actividades diarias.
Entre los síntomas de la DA se encuentran la piel seca, roja con fisuras y comezón intensa en las zonas de pliegues. Esta enfermedad afecta a 1 de cada 10 mexicanos, y se estima que 40% de los pacientes con diagnóstico positivo presentan DA moderada a grave.
La Dra. Susana Canalizo Almeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), subrayó la importancia de un diagnóstico integral y completo en los pacientes con DA. Esto permite establecer la gravedad de la enfermedad, identificar comorbilidades y elegir la mejor opción terapéutica para cada caso particular. La DA es una enfermedad heterogénea y compleja, especialmente en su forma grave, lo que requiere un análisis integral por un equipo multidisciplinario que incluya dermatología, alergología, oftalmología, psiquiatría y psicología, entre otras especialidades.
Este taller representa una oportunidad valiosa para que los pacientes adquieran conocimientos y herramientas que les ayuden a manejar su condición, mejorando así su calidad de vida.