
- Seis nuevos protocolos buscan mejorar la calidad y seguridad en el tratamiento de enfermedades crónicas
LaSalud.mx .- A partir de marzo, el sector Salud contará con seis Protocolos Nacionales de Atención Médica, con el propósito fundamental de ofrecer servicios con calidad y seguridad, anunció el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, en la conferencia “La mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los seis protocolos están enfocados en:
- Diabetes y Síndrome Metabólico
- Hipertensión Arterial Sistémica
- Enfermedad Renal Crónica
- Obesidad y Sobrepeso
- Vacunación
- Atención en los Primeros Mil Días de Vida
Kershenobich Stalnikowitz destacó que estos protocolos servirán para tratar a los pacientes de manera uniforme y prevenir complicaciones. Por ejemplo, un diabético puede desarrollar ceguera o un pie diabético, situaciones que se pueden evitar con un tratamiento adecuado. “El enfermo que tiene hipertensión arterial no tiene que terminar con un infarto o con una insuficiencia cardiaca”, afirmó.
El secretario de Salud indicó que los padecimientos mencionados representan una carga significativa de enfermedad en el país. Los protocolos resumen información en una hoja por ambos lados e incluyen un código QR para acceder a la versión extensa, asegurando que todo médico en el país tenga una guía para evitar complicaciones y permitir que los pacientes lleven una vida prácticamente normal.



Además, Kershenobich Stalnikowitz puntualizó que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, garantizando su abasto para el manejo correcto de las distintas etapas de la enfermedad.
Los protocolos fueron elaborados con la participación de expertos del sector Salud bajo la directriz del Consejo de Salubridad General (CSG), y serán publicados en marzo de 2025.
Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos
En otro tema, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, presentó los avances de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, destacando que se ha adjudicado el 95.7% de los medicamentos e insumos requeridos por las 26 instituciones participantes.


Clark García Dobarganes informó que esta compra incluye la entrega directa en los almacenes estatales para garantizar que los medicamentos lleguen más rápido a quienes los necesiten, así como la entrega directa a algunos de los hospitales más importantes del país.
El subsecretario añadió que hace una semana comenzó el proceso de compra complementaria para insumos que aún no tienen proveeduría, siempre asegurando la transparencia y las mejores condiciones para evitar sobrecostos en comparación con años anteriores. Hasta ahora, ya se han distribuido y entregado más de 42 millones de piezas en el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Institutos Nacionales de Salud.