NacionalNoticiasSalud

AMID, Innovación y Colaboración en Dispositivos Medicos

  • El Foro Expansión Medical Devices Day destaca la importancia de la tecnología médica en México

LaSalud.mx .- En un evento emblemático que reunió a líderes de la industria, expertos en innovación y actores clave del sector médico, la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) y Expansión llevaron a cabo el Foro Expansión Medical Devices Day – AMID 2025.

En este foro, celebrado el 30 de enero en el hotel Sofitel Ciudad de México Reforma, se centró en explorar las tendencias y desafíos del mercado de dispositivos médicos en México, un sector que ha visto un crecimiento sostenido en las últimas décadas, impulsado por el nearshoring y reshoring, lo que ha posicionado a México como un líder en la industria en Latinoamérica.

El presidente de AMID, Héctor Orellana, quien también es Vicepresidente de North Latam en Medtronic, inauguró el evento con un mensaje de optimismo. “Logramos consolidar con el gobierno entrante cuáles eran los beneficios y características del sector”, afirmó Orellana, destacando la importancia de representar las voces de todos los consejeros dentro de la asociación. Su discurso subrayó el compromiso de AMID de continuar desarrollando un ecosistema robusto alrededor de los dispositivos médicos, enfatizando que el acceso a la tecnología médica debe ser una prioridad.

Artículos relacionados

El Dr. Javier Dávila, director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía, abordó las expectativas del sector en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Moderado por Purificación Lucena, editora en Expansión, Dávila destacó que la colaboración entre el gobierno y la industria es esencial para el crecimiento sostenible del sector.

El senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado, también se dirigió a los asistentes. “Hoy el sector se vuelve modular para el enfoque que el gobierno federal está dando al desarrollo tecnológico”, afirmó, resaltando la importancia de generar estrategias que beneficien a todos los sectores del país.

El foro no solo se centró en el acceso a la tecnología, sino que también abordó la necesidad de un sistema de salud universal. El Dr. Luis Enrique Gómez Quiroz y el Dr. Guillermo Domínguez Cheri discutieron la colaboración entre el gobierno, el sector privado y las instituciones académicas para impulsar la innovación en el ámbito de la salud. “Estamos aquí para apoyar que se genere más investigación y más inversión”, afirmó el Dr. Sergio Iván Valdés-Ferrer, quien también recalcó el compromiso del gobierno por priorizar la investigación médica.

Uno de los temas más destacados fue la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la mejora de la atención médica. Francisco Martínez, Business Manager de soluciones de salud digital y automatización para Siemens Healthineers, explicó cómo la IA se está incorporando en más de 84 equipos de su portafolio. “La inteligencia artificial potencia el flujo de trabajo, permitiendo a los médicos enfocarse en tareas más críticas”, comentó.

Ana Riquelme, Directora Ejecutiva de la AMID, moderó una de las mesas de discusión sobre la regulación y las perspectivas para mejorar el acceso de los mexicanos a tecnología médica innovadora. Riquelme enfatizó la necesidad de un marco regulatorio que facilite la entrada de nuevos productos al mercado, asegurando que la innovación no se vea obstaculizada por procesos burocráticos.

El evento también ofreció un espacio para emprendedores e innovadores en el campo de los dispositivos médicos. La Dra. Tatiana Fiordelisio y la Dra. Erika Chavira, junto con Mercedes Gutiérrez, CEO de Timsex Group, compartieron sus experiencias en el desarrollo de soluciones biomiméticas y la importancia de la investigación aplicada.

Gonzalo Soto, Director Editorial de Expansión, moderó una discusión sobre la visión de la salud y la tecnología médica en la agenda 2024-2030. Soto subrayó la necesidad de que la industria y el gobierno trabajen en conjunto para establecer políticas que favorezcan la investigación y el desarrollo de tecnologías médicas, asegurando así un acceso equitativo a la atención sanitaria.

Carlos Escobar, gerente general de Baxter Kidney Care y próximo presidente de AMID, cerró el evento con un enfoque en la colaboración y la innovación. “Estamos comprometidos a aumentar el conocimiento sobre nuestros dispositivos médicos y atraer más recursos para la investigación clínica en México”, concluyó.

En entrevistas exclusivas realizadas por LaSalud.mx y Oncologia.mx, varios participantes del foro compartieron sus perspectivas sobre el futuro de la industria de dispositivos médicos. Héctor Orellana destacó que AMID ha pasado de tener 43 socios a 48, reflejando su efectividad en ser el portavoz de las necesidades del sector. “Dejamos una asociación fortalecida en la estructura, bien administrada y con la confianza de todos los socios”, comentó.

El Dr. Sergio Valdés-Ferrer, Director General de Investigación Científica en Proyectos de Salud de la Secretaría de Salud, enfatizó la necesidad de fomentar la investigación y la inversión en el sector. “Queremos generar no solo más vacunas, sino aquellas que sean necesarias para la región”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno por alcanzar la autosuficiencia en la producción de dispositivos médicos.

Jorge Daniel Alarcón, director de dispositivos médicos para la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), resaltó la importancia de la colaboración entre la industria y el gobierno. “La preocupación por mejorar el rubro de la salud es evidente con la nueva administración”, comentó, subrayando la necesidad de generar estrategias que den resultados concretos.

En tanto, Carlos Escobar, próximo presidente de AMID 2025-2027, subrayó la importancia de acelerar las aprobaciones regulatorias para facilitar la innovación en dispositivos médicos, así como consolidar la posición de la AMID en el mercado como un referente de ética y cumplimiento. “Buscaremos establecer canales de comunicación que nos permitan trabajar más de la mano en normatividad, acceso a la innovación y aspectos científicos”.

Alejandro Paolini, CEO de Siemens Healthineers para México, Centroamérica y el Caribe, reafirmó el compromiso de la empresa con el crecimiento del sector. “Siempre hemos confiado mucho en México y seguimos apostando por el crecimiento en el sector tanto público como privado”, aseguró.

Finalmente, Francisco Martínez, destacó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la mejora de la atención médica. Subrayó la relevancia de la supervisión humana en el uso de estas tecnologías, enfatizando que son herramientas que ayudan a los médicos en la toma de decisiones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes. Describió la IA como un “copiloto” para los profesionales de la salud, ayudando a optimizar flujos de trabajo y mejorar la precisión diagnóstica.

El evento culminó con un llamado a la acción para seguir fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados en la industria de dispositivos médicos. Con un crecimiento notable y un enfoque renovado en la innovación, el futuro de la tecnología médica en México parece prometedor.

DISPOSITIVOS MÉDICOS EN MÉXICO

Fortalezas del Sector:

  • Crecimiento Sostenido: En los últimos 35-40 años, la industria ha crecido significativamente, con Baja California concentrando más de la mitad de los empleos en este sector.
  • Visibilidad Incrementada: La pandemia de COVID-19 aumentó la conciencia sobre la importancia de los dispositivos médicos, destacando su rol esencial en la atención sanitaria.
  • Reconocimiento Legal: En 2023, el término “dispositivo médico” fue incluido en la ley, otorgando identidad y visibilidad al sector.

Desafíos y Oportunidades:

  • Colaboración Público-Privada: Se enfatiza la necesidad de una comunicación continua entre el sector privado y el gobierno para abordar las lagunas en la legislación y mejorar la regulación.
  • Innovación y Tecnología: La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial es crucial para mejorar la atención al paciente, aunque se enfrenta a obstáculos regulatorios.
  • Preparación ante Crisis: La pandemia mostró la necesidad de estar mejor preparados para futuras emergencias sanitarias, promoviendo la autosuficiencia en insumos médicos.

Perspectivas Futuras:

  • Inversión y Crecimiento: Se espera que la industria continúe creciendo gracias a la inversión en innovación y la mejora de la infraestructura.
  • Educación y Talento: La formación de profesionales capacitados es fundamental para mantener la competitividad del sector.
  • Colaboración Estratégica: La sinergia entre el gobierno y la industria es esencial para consolidar una política industrial que beneficie a la salud y la economía del país.

Artículos relacionados

Back to top button