
Javier Picó aboga por modelos innovadores de financiamiento para mejorar la atención.
- Entrevista con Javier Picó, Economista de la Salud
- Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas: “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud“
Oncologia.mx / LaSalud.mx .- En el marco del Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud”, realizado en la Academia Nacional de Medicina, Javier Picó, economista de la salud, abordó la crítica cuestión del financiamiento en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo.
En una entrevista exclusiva con Oncologia.mx, Picó destacó la urgencia de evaluar alternativas de financiamiento para cubrir las opciones terapéuticas disponibles. “La ventana de oportunidad para el cáncer triple negativo es muy corta. Si no se interviene en las primeras semanas o meses, la sobrevida puede ser nefasta. Los modelos actuales de financiamiento no reflejan la premura que requiere la evolución del tumor”, explicó.
El economista subrayó la importancia de considerar el impacto clínico, social y económico que tiene el cáncer en la vida de las mujeres y sus familias. “Es fundamental cambiar la narrativa de que la salud es un gasto. La salud es una inversión que nos permite ser productivos como sociedad y como individuos. Evaluar cuánto es el gasto real y la inversión necesaria para quienes sufren esta enfermedad es un desafío”, afirmó.
Picó también enfatizó la necesidad de evolucionar hacia modelos de financiamiento innovadores. “Este es un problema global. Todos los países están abordando el cáncer desde diferentes perspectivas que no dependen exclusivamente de la vía presupuestal. Se requiere mayor innovación para encontrar soluciones efectivas”, dijo.
En relación al cáncer de mama triple negativo, Picó comparó su situación actual con la de otros tipos de cáncer en el pasado. “Estamos viendo la llegada de medicamentos que transforman radicalmente el manejo de la enfermedad. Es crucial invertir en estas terapias que pueden cambiar la dinámica de mortalidad y sobrevida de las mujeres afectadas”, concluyó.
Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx