NacionalNoticiasSalud

Celebrando a las Mujeres en Ciencia y Salud

  • La Secretaría de Salud rinde homenaje a las pioneras que transforman el campo científico en México.

LaSalud.mx / Ellas.mx .- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Secretaría de Salud emitió un comunicado que rinde homenaje a todas las mujeres que, con su talento y dedicación, han transformado el campo de la salud y la investigación científica.

Señala, que a lo largo de la historia, las mujeres han sido protagonistas en avances científicos fundamentales, enfrentando numerosos desafíos. Su trabajo ha sido esencial en áreas como la medicina, biotecnología, epidemiología y salud pública, contribuyendo a la prevención y tratamiento de enfermedades, así como al desarrollo de nuevas terapias.

En 2022, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reportó que de sus 36,624 miembros, el 38% son mujeres. Esta cifra refleja tanto los logros alcanzados como los retos que persisten para incrementar la representación femenina en la ciencia.

Artículos relacionados

La Secretaría de Salud señaló también su compromiso con la equidad de género en el ámbito científico y sanitario, enfatizando la importancia de fomentar políticas y programas que faciliten el acceso de niñas y jóvenes a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Crucial para que más mujeres puedan desarrollarse en la investigación y la medicina.

Se reconoce el esfuerzo de médicas, investigadoras, técnicas de laboratorio y especialistas en salud pública que han impulsado el avance del conocimiento y la salud en México y el mundo. Entre las pioneras destacadas se encuentran:

  • Matilde Petra Montoya Lafragua: Primera médica titulada en México.
  • Helia Bravo Hollis: Primera bióloga titulada en el país.
  • Luz Elena Chávez de Peón: Fundadora de la primera escuela de enfermería.
  • Gertrude Elion: Bioquímica ganadora del Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
  • Alejandra Jáidar: Oncóloga pionera en nuevas terapias contra el cáncer.
  • Eva Ramón Gallegos: Investigadora destacada en salud mental.

El legado de estas mujeres no solo ha transformado la ciencia y la medicina, sino que también inspira a nuevas generaciones a interesarse por la investigación y a construir un futuro donde sus contribuciones mejoren la sociedad.

En este día especial, hizo un llamado a todas las niñas para explorar el fascinante mundo de la ciencia y la medicina, soñando en grande y buscando cumplir sus aspiraciones de convertirse en científicas, médicas e investigadoras, siguiendo el ejemplo de las pioneras que hoy celebramos.

Artículos relacionados

Back to top button