NacionalNoticias

El Crecimiento de las Mujeres en Ciencia Política

  • Un diálogo en la UNAM revela los desafíos y avances en un campo tradicionalmente masculino.

Ellas.mx / MundodeHoy.com .- En las últimas décadas, la participación de las mujeres en campos como la ciencia política ha ido en aumento, a pesar de los obstáculos que aún enfrentan. Este avance fue el tema central del conversatorio “Las mujeres en la Ciencia Política: impulsando carreras desde los feminismos,” organizado por el Centro de Estudios Políticos (CEP) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, en conmemoración del 11F (11 de febrero).

Karla Valverde Viesca, académica de la FCPyS, destacó que hasta hace poco, los hombres dominaban la matrícula en licenciaturas, maestrías y doctorados. Sin embargo, señaló que actualmente la situación ha cambiado, con una mayor equidad en los primeros niveles. A pesar de este progreso, Valverde Viesca advirtió que los sesgos de género persisten, especialmente para las mujeres que deciden combinar la vida profesional con la maternidad.

Sol Cárdenas Arguedas, profesora del CEP, enfatizó que el feminismo no solo es un movimiento social, sino también una teoría crítica que ha puesto de relieve los sesgos epistémicos en la ciencia política. “El feminismo llega para cuestionar todo, pero también plantea un enfoque ético para resolverlo,” afirmó.

Artículos relacionados

Julieth Beltrán Ronderos, estudiante de la maestría en Estudios Políticos y Sociales, subrayó que el feminismo ha enriquecido la ciencia política al abrir discusiones sobre temas que históricamente han sido excluidos. Por su parte, Karolina Gilas, profesora del CEP, abordó los retos que enfrentan las docentes y alumnas en la academia, mencionando la necesidad de justificar sus trabajos desde una perspectiva feminista.

Mariana Sánchez, candidata a doctora en Ciencias Políticas y Sociales, advirtió que si las mujeres no rompen con los estereotipos de género en los cuidados, se perpetúa un ciclo vicioso. Rebeca Téllez Suárez, egresada de la FCPyS, recordó que durante su formación, la mayoría de sus profesores eran hombres, pero sus profesoras le proporcionaron bibliografías de autoras, lo que enriqueció su perspectiva.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button