NacionalNoticiasSalud

Las enfermedades cardíacas siguen siendo una crisis en México

  • Expertos alertan sobre los hábitos de vida que perpetúan esta problemática.

LaSalud.mx .- Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en México, con un total de 97 mil 328 decesos registrados en 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. A pesar de que en otros países las cifras han disminuido, en México persisten problemas como la inadecuada alimentación, el sedentarismo, la obesidad y el elevado consumo de azúcar, sal y alcohol, alertó Gabriela Borrayo Sánchez, secretaria general de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En entrevista, la médica cardióloga explicó que la cardiopatía isquémica es la principal causa de fallecimientos, a menudo consecuencia de una hipertensión arterial mal controlada. La segunda causa son los accidentes cerebrovasculares, seguidos por las arritmias, que pueden provocar muerte súbita.

Después de las enfermedades cardíacas, los padecimientos que más muertes causan son la diabetes mellitus y el cáncer. La diabetes está asociada con daños al corazón, ya que predispone a la arterioesclerosis, un endurecimiento de las arterias que las hace menos flexibles. Por su parte, el cáncer puede causar daño cardiotóxico debido a las quimioterapias y radioterapias, y pocas personas logran recuperarse de la afectación neurotóxica.

Artículos relacionados

Código Infarto

Borrayo Sánchez enfatizó que los hábitos cotidianos contribuyen a las enfermedades cardíacas, como el alto estrés, el sedentarismo, la falta de ejercicio y una alimentación inadecuada. En México, el consumo de productos procesados ha aumentado, mientras que se consumen menos frutas y verduras frescas y más pan en lugar de tortillas, que son más nutritivas.

“México es el primer consumidor de refrescos, lo que conlleva altos niveles de azúcar, además de un elevado consumo de sodio, tabaco y alcohol”, recordó.

Lo recomendable, añadió, es monitorear los niveles de riesgo desde casa y vigilar la salud del corazón desde la infancia. Se sugiere hacer ejercicio al menos 30 minutos durante cinco días a la semana.

Para detectar problemas cardíacos de manera oportuna, Borrayo Sánchez creó en 2015 el “Código Infarto”un protocolo de atención integral para atender emergencias de infarto agudo al miocardio. Este programa se aplica en 537 unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social y ha salvado alrededor de 10 mil vidas.

El protocolo incluye tratamiento de reperfusión con angioplastia primaria (restablecimiento del flujo coronario) en los primeros 90 minutos, o terapia fibrinolítica (administración de medicamentos para disolver coágulos) en la primera media hora tras el ingreso a urgencias.

“Se destapa la arteria coronaria responsable del evento, que a menudo contiene grasa acumulada y un coágulo”, detalló.

En una segunda etapa, Borrayo Sánchez y su equipo están desarrollando el “Código Cerebro” para atender enfermedades cardiovasculares y otras afecciones cerebrales de emergencia.

Artículos relacionados

Back to top button