
- La UNAM renueva su compromiso con la divulgación científica para las nuevas generaciones.
MundoDeHoy.com .- En un esfuerzo por fomentar el conocimiento científico desde la infancia, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, inauguró hoy el Espacio Infantil de Universum, Museo de las Ciencias. Este nuevo espacio, que abarca mil 700 metros cuadrados, está diseñado para que las niñas y los niños exploren de manera lúdica su relación con el cuerpo, la naturaleza y el universo.
“Es muy importante acercar a las niñas y a los niños al conocimiento científico desde sus edades tempranas, despertar su curiosidad y qué mejor que haciéndolo a través de un espacio pensado para ellas y para ellos”, afirmó Lomelí Vanegas durante la inauguración.
Acompañado por Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, y Manuel Suárez Lastra, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), el rector subrayó el compromiso de la UNAM de motivar a las infancias a desarrollar carreras científicas que contribuyan al progreso del conocimiento en el país.




El evento contó también con la presencia de María Emilia Beyer Ruiz, directora de Universum, y Patricia Vázquez del Mercado, presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero. Lomelí Vanegas agradeció el apoyo de 29 organizaciones y empresas aliadas que respaldaron la inversión para hacer realidad este innovador espacio.
Funes Argüello destacó la importancia de acercar a los niños a la ciencia desde temprana edad para despertar vocaciones científicas y ayudarles a comprender el mundo que les rodea. “Alimentar su curiosidad les permitirá adquirir múltiples habilidades e incluso cambiar su vida”, expresó.
Suárez Lastra detalló que el Espacio Infantil ofrecerá diversas actividades, donde niñas, niños y adultos podrán experimentar con la luz, el sonido y el color, descubriendo principios científicos de manera intuitiva. Además, se contará con una biblioteca única en México dedicada a la ciencia para la primera infancia, teatro guiñol, cuenta-cuentos y conciertos infantiles que promoverán el pensamiento crítico.



Los pequeños también tendrán la oportunidad de jugar al aire libre, experimentar con burbujas de glicerina gigantes, explorar un huerto y participar en talleres. Asimismo, este espacio servirá para realizar investigaciones sobre la primera infancia, generando conocimiento y mejorando prácticas para transformar la educación científica desde los primeros años de vida.
“Hoy celebramos la ciencia, el juego y la curiosidad. Celebramos la posibilidad de aprender juntos sin importar la edad, porque la ciencia no solo pertenece a los laboratorios o a las aulas, sino a la vida cotidiana, a la infancia y al futuro”, concluyó Suárez Lastra, invitando al público a disfrutar de esta nueva experiencia.