
- Acuerdo impulsará el abasto de medicamentos y mejorará la transparencia en registros sanitarios.
LaSalud.mx .- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han firmado un Acuerdo de cooperación que busca fortalecer el proceso de registros sanitarios, beneficiando así al abasto de medicamentos en el país. Este acuerdo también contribuye al cumplimiento del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y al Plan México en el sector farmacéutico.
Durante la firma del acuerdo, el secretario de Salud, David Kershenobich, quien actuó como testigo de honor, enfatizó que este instrumento es fundamental para la producción de insumos y para mejorar la competitividad internacional de México. “Este acuerdo es una pieza clave para dar certidumbre e impulsar el desarrollo del sector, así como contribuir con el fortalecimiento del Plan México, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y dar cumplimiento al TMEC”, afirmó Kershenobich.
El acuerdo no solo se limita al intercambio de información entre Cofepris e IMPI, sino que también favorecerá la investigación y beneficiará a la población al mejorar la transparencia y la coordinación entre ambas instituciones en el proceso de registros sanitarios, asegurando el respeto a los derechos de propiedad industrial.




Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, subrayó la relevancia de la industria de medicamentos en términos de salud pública y destacó que las patentes son un instrumento crucial de protección. Resaltó la importancia de la coordinación institucional para alcanzar este histórico acuerdo, que permitirá un procesamiento más ágil de las solicitudes de registros sanitarios, proporcionando certidumbre jurídica al sector salud.
Armida Zúñiga Estrada, titular de Cofepris, añadió que la firma del acuerdo facilitará el abasto de medicamentos y permitirá que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de espera para que los insumos de salud lleguen a la población. También mencionó que la transparencia es esencial, destacando la publicación periódica del Listado de Patentes como una herramienta para conocer el estado actual de las patentes vigentes que pueden influir en el registro de nuevos tratamientos.