
- Nuevo convenio busca mejorar el acceso a dispositivos médicos y atender a personas con discapacidad.
LaSalud.mx .- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto a disposición de la sociedad mexicana su capacidad técnica y humana para formar nuevas generaciones de profesionales que atiendan a personas con discapacidad y para el desarrollo de endoprótesis, exoprótesis y órtesis. Este esfuerzo se formalizó a través de un convenio de colaboración firmado por el rector Leonardo Lomelí Vanegas y varios secretarios de Estado, incluyendo a Rosaura Ruiz Gutiérrez, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y David Kershenobich Stalnikowitz, de Salud.
El rector destacó la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico como pilares para garantizar el acceso a servicios universales en salud y bienestar social. “La UNAM contribuye al diseño y mejora de dispositivos que no solo representan avances médicos, sino que también brindan esperanza y calidad de vida a quienes los necesitan”, afirmó.




Con este acuerdo, se busca superar las barreras que limitan la innovación en el sector y fomentar la colaboración entre instituciones de educación superior, centros de investigación y los sectores público y privado. La doctora Rosaura Ruiz enfatizó que la iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para impulsar la economía mediante la creación de empleos altamente calificados y mejorar la atención médica.
El director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Carlos Javier Pineda Villaseñor, subrayó que en México se realizan alrededor de 27 mil amputaciones anuales, mientras que la producción de prótesis en instituciones públicas apenas alcanza las mil 500 unidades al año. Con este convenio, se establecen las bases para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y avancen hacia la autonomía tecnológica del sector salud.



La UNAM, a través de su Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Juriquilla, es una de las pocas universidades en Latinoamérica que ofrece la Licenciatura en Órtesis y Prótesis. Su Unidad de Órtesis y Prótesis cuenta con tecnología de vanguardia y un enfoque multidisciplinario para atender a personas amputadas, ofreciendo servicios de fisioterapia, nutrición, trabajo social y neuropsicología.
Este acuerdo no solo promueve la formación de profesionales en el área, sino que también busca mejorar el acceso a dispositivos médicos, asegurando que las prótesis sean un derecho y no un lujo para quienes las necesitan.



En esta firma de convenio, también asistieron por la Secretaría de Salud: el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, y la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Marta Margarita Zapata Tarrés, y la directora general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Carmen Margarita Hernández Cárdenas. Por la Secihti: el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago; el titular de la Unidad de Políticas Transversales, Arturo Chávez López; y el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas. Así como por la UNAM, el presidente del Consejo de la Dirección del Campus UNAM-Juriquilla y director de la ENES Juriquilla, Raúl Gerardo Paredes Guerrero. Además de pacientes del INRLGII y funcionarios, docentes y trabajadores de las tres instituciones.