
- Las sanciones se incrementan debido a la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Mundodehoy.com .- A partir de febrero de 2025, las multas de tránsito en la Ciudad de México han experimentado un aumento en sus costos. Este ajuste se debe a la actualización anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que pasó a tener un valor de $103.74 pesos. De acuerdo con el gobierno de la CDMX, estos ajustes tienen el objetivo de mejorar la seguridad vial y combatir la corrupción. Además, se han implementado tecnologías para facilitar el pago de sanciones y reforzar la vigilancia en zonas críticas de la ciudad.
Multas actualizadas para este 2025:
- Falta de seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros: 20 a 40 UMAs, $4,525.60 pesos.
- Insultar, denigrar o agredir físicamente al personal de tránsito: 20, 25 o 30 UMAs, $3,394 pesos.
- Molestar a otros conductores con señales visuales, maniobras agresivas o golpes al vehículo: 20, 25 o 30 UMAs, $3,394 pesos.
- Uso indebido del claxon, salvo para evitar accidentes: 5, 7 o 10 UMAs, $1,131 pesos.
- Desobedecer indicaciones de agentes de tránsito: 10, 15 o 20 UMAs, $2,262 pesos.
- Rebasar por el lado derecho o no mantener distancia mínima de 1.50 metros entre vehículos: 5, 7 o 10 UMAs, $1,131 pesos.
- No usar luces direccionales o señales al cambiar de carril: 5, 7 o 10 UMAs, $1,131 pesos.
- No ceder el paso a escolares: 10, 15 o 20 UMAs, $2,262 pesos.
- Exceder los límites de velocidad: 10 a 20 UMAs, $2,262 pesos.
- Incumplir el programa “Hoy No Circula”: 20 a 30 UMAs, $3,394 pesos.
- Circular en contraflujo: 5 a 10 UMAs, $1,131 pesos.
- Estacionarse en doble fila: 10 a 20 UMAs, $2,262 pesos.
- Conducir sin licencia vigente: 10 a 20 UMAs, $2,262 pesos.
- No respetar la luz roja del semáforo o ignorar otros señalamientos viales: 10 a 20 UMAs, $2,262 pesos.
Es importante destacar que estas reducciones no aplican para infracciones graves, como conducir en estado de ebriedad o participar en carreras clandestinas.
5 Consejos para Adaptarse a las Nuevas Medidas sobre Multas en la CDMX (2025)
1. Consulta y paga tus multas en línea
– Evita sorpresas revisando regularmente el portal de la SEMOVI
– Pagar dentro de los primeros días puede generar descuentos.
2. Aprovecha las condonaciones de multas y recargos
– El gobierno de la CDMX ha extendido programas de condonación para multas e impuestos.
– Visita el sitio de la Secretaría de Finanzas y verifica si aplicas para algún beneficio.
3. No caigas en extorsiones o “mordidas”
– Recuerda que los agentes de tránsito en la CDMX no pueden cobrar multas en efectivo.
– Si te intentan extorsionar, repórtalo en la Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad Ciudadana al 55 5208 9898.
4 . Respeta el reglamento de tránsito para evitar infracciones
– Revisa los límites de velocidad, usa el cinturón de seguridad y evita el uso de celular mientras conduces.
– Usa parquímetros cuando estaciones tu vehículo en zonas reguladas.
– En caso de duda sobre alguna norma, consulta el Reglamento de Tránsito actualizado en la página oficial de SEMOVI.
5. Verifica si tu alcaldía tiene suspensión temporal de multas
– Algunas alcaldías del EdoMéx (como Ecatepec y Tlalnepantla) suspendieron multas para evitar corrupción.
– Aunque en la CDMX no se ha aplicado esta medida, estar informado sobre posibles cambios puede ser de utilidad.
Además del ajuste en los montos de las multas, la CDMX ha reforzado su sistema de vigilancia con nuevas herramientas tecnológicas:
- Cámaras y radares de velocidad en zonas de alto riesgo.
- Aplicación móvil de SEMOVI para recibir alertas sobre infracciones en tiempo real.
- Plataformas digitales para impugnación de multas.
Siguiendo estos consejos y manteniéndote informado, evitarás sanciones innecesarias y contribuirás a mejorar la seguridad vial en la Ciudad de México.