México recibe a Sally G, de Cuba y Laura Low, cantante canaria

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
En breve, la Ciudad de México recibirá la presencia de dos interesantes cantantes que nos visitan con novedosas propuestas. Se trata de la cubana-jamaiquina Sally G, y por otro lado, procedente de Islas Canarias, España, Laura Low:
Sally G, de Cuba para México
Sally G. una artista cubana-jamaiquina que nació en Camagüey, es además vocalista, compositora e instrumentista y también modelo, y estará en México para mostrar su talento el próximo domingo 23 de febrero en el Foro El Tejedor, donde presentará su primera producción titulada “Llegué sin permiso”, cuyos diez temas de su autoría y del Dr. Gilberto Muñoz, transitan por diferentes ritmos que abarcan desde la balada romántica, hasta el bolero-mariachi, así como por la cumbia, la banda, el pop y la música urbana.

Sally G se inició en el arte desde muy pequeña. A los 19 años ya actuaba con la agrupación Rico Son como flautista y tecladista. Tocando el corno inglés participó en el Segundo Encuentro de Orquestas Sinfónicas que se efectuó en 2005 en La Habana, Cuba. Más adelante empezó a desempeñarse como cantante y fue integrante de varios grupos hasta que se convirtió en solista. Además, ella es percusionista menor y sumado a su origen cubano, sus composiciones reflejan la rítmica que se aprecia en sus temas. Su talento la ha llevado a actuar en otros países como Rusia, Venezuela, México y Canadá, donde participó en los Juegos Panamericanos de 2005, en Toronto, con Jesús Aguaje y la Orquesta Buena Vista.
En 2021 dio inicio a su carrera independiente y desde entonces, ha colaborado con la orquesta Xalli Big Band que dirige el saxofonista chileno Raúl Gutiérrez. También participó en el homenaje al compositor Mario Ruiz Armengol que se realizó en Veracruz, y estuvo en la celebración del doceavo aniversario de la Orquesta Xalli Big Band en la Casa del Lago, en Chapultepec. En México, ha compartido escenarios con Los Pregoneros del Recuerdo y la Orquesta Moscovita que tienen una importante conexión con el público. No pierdas la oportunidad de acercarte a la propuesta musical de Sally G, el domingo 23 de febrero en el Foro del Tejedor, ubicado en Av. Álvaro Obregón 86, Col. Roma norte, a las 8 de la noche.
Laura Low desde Islas Canarias
Laura Low es una cantautora que es difícil encasillar en un estilo en particular, pues ofrece un arco iris de matices y mucho movimiento, con una música honesta, con la fusión de elementos del folclore canario con pop, soul, rock, R&B, entre otros géneros.

Ella ha participado en muchos festivales: como MIL Lisboa, LAMC Nueva York y WOMAD, y ha sido telonera de Juanes. Ella se ha manejado como artista independiente, autoeditada y autoproducida. Su LP “Alma Vieja”, fue nominado a Mejor disco de músicas urbanas por los Premios Canarios de la Música, y Mejor Disco del Año, por los Premios Clickers de los 40 Canarias, en 2023. El año pasado participó en el programa de TV “La Voz”, de España y presentó su trabajo “Mi pequeña Gran gira”, en Madrid, París y Miami, y en festivales como el Mundial Montreal en Canadá, y Fluvial de Chile.
En 2025 inicia sus actividades con una gira en la República Mexicana. Ella estará el jueves 27 en la Feria Internacional de la Música, FIM de Guadalajara, Jalisco, que se realizará del 26 de febrero al 1º. de marzo, y en cuyo programa se incluyen conferencias, talleres, showcases, presentaciones y encuentros especializados. En este tour, Laura Low presentará sus propuestas entre las que destacan “Salvaje”, “Agüita salada”, “Criminal”, entre otras, y también podrás verla el sábado 22 a las 20 horas en el Centro Cultural España (República deGuatemala 18 / Donceles 97, en el Centro Histórico de la CDMX, con acceso gratuito, donde actuará además con el Show Case of Spain, que muestra otros proyectos.
Reggae con Tzité
Tzité está formado por un par de músicos de la Ciudad de México: Ernesto Avilez y Uriel Mondragón, dos guitarristas que han unido recientemente su experiencia y sus esfuerzos, para dar a conocer sus composiciones inspiradas en este género musical.

El nombre de este grupo procede de la mitología maya. En el libro de la creación, el Popol Vuh, Tzité es el árbol sagrado con el que los dioses crearon a los hombres. Este árbol posee vainas rojas en sus ramas y contienen frijoles de ese color. Se les emplean en ceremonias sagradas para guiar el camino de los hombres. Además, es también utilizado como un instrumento de adivinación pues se trata de un envoltorio sagrado de 260 frijoles rojos.
En este sentido, Tzité hace alusión al trabajo de este dúo musical que tiene un compromiso con la música al proponer letras encaminadas a la reflexión, y la apertura mental para que sus escuchas encuentren nuevos caminos a través de sus composiciones. El proyecto de Ernesto Avilez y Uriel Mondragón podrá conocerse este sábado 22 de febrero a las 19:30 horas en el espacio cultural Barrio Vivo, ubicado en Pirineos 89, colonia Portales, en la alcaldía Benito Juárez, de la CDMX. La entrada es libre.
Mushuc
En el marco de la Feria del Libro del Palacio de Minería, Katakana Editores, sello editorial independiente con sede en Miami, presenta “Mushuc”, una novela de Pablo Medel, quien narra que luego de la desaparición de Moisés, promesa local de la marimba en Chiapas, continúan las vicisitudes de un pueblo fronterizo en ese estado, donde la tranquilidad se tambalea conforme llegan noticias de comunidades vecinas de la Selva Lacandona. Y a más de tres décadas de distancia, sus ecos siguen vigentes…
Pablo Medel es un autor nacido en Madrid, España, egresado de la Escuela de Letras de Madrid y con estudios entre los que destaca el doctorado en Lingüística Aplicada por la Politécnica de Valencia. Actualmente es profesor en el Tecnológico de Monterrey, en la Universidad de las Américas Puebla y colabora con la Oberta de Catalunya en el Grado en Artes. Ha escrito otras novelas: “El principio de Pascal” (2016 y 2022), “La espiral esférica (2019 y 2022), así como tres poemarios: “Paraíso en ruinas” (2007), “Tratado del aire” (2019) y “Tijeras” (2024) y paralelamente, tiene varios proyectos musicales.