
- Con más de 100 mujeres atendidas anualmente, se realizan más de 500 sesiones de hemodiálisis, garantizando atención de calidad en América Latina
LaSalud.mx .– En América Latina, la atención médica integral para mujeres embarazadas con enfermedades renales es un reto complejo. Sin embargo, el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), de la Secretaría de Salud, se ha destacado como el único centro en la región que ofrece un servicio de Nefrología-Obstétrica especializado, brindando atención única y personalizada para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.
Con más de 500 sesiones anuales de hemodiálisis y un modelo de atención que prioriza la salud integral de la mujer, el INPer se consolida como una pieza clave en el sistema de salud pública, proporcionando cuidados especializados en una de las etapas más delicadas de la vida de las mujeres.
Desde su creación, el servicio ha transformado la atención médica para estas pacientes. Con un equipo altamente capacitado y tecnología de punta, se realizan entre 450 y 600 sesiones anuales de hemodiálisis. Además, desde 2024, se atienden cerca de 900 consultas al año, todas relacionadas con enfermedades renales en el embarazo.
Su innovador programa de formación interdisciplinaria para nefrólogos y ginecólogos ha consolidado al servicio como un referente en la región.
El trabajo colaborativo con el Instituto Nacional de Cardiología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Hospital General de México y el Hospital Juárez de México fortalece la atención multidisciplinaria, permitiendo ofrecer el mejor tratamiento a cada paciente. Gracias a un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Cardiología y el Departamento de Nefrología, se han realizado alrededor de 70 biopsias renales en el marco del embarazo, lo que ha permitido diagnósticos certeros y tratamientos oportunos, evitando la pérdida de la función renal en cerca del 80 por ciento de las pacientes sometidas al estudio.



El equipo especializado incluye nefrólogos, nutriólogos, obstetras, intensivistas, psicólogos y enfermeras altamente capacitadas en nefrología y medicina perinatal. Todos trabajan en conjunto para ofrecer una atención integral y personalizada. Incluso, se fomenta la lactancia materna durante las sesiones de hemodiálisis, fortaleciendo el vínculo entre la madre y el recién nacido.
En los próximos años, el servicio busca ampliar su alcance mediante la implementación de una unidad de telemedicina y el fortalecimiento de la consejería preconcepcional, mejorando así el acceso a la atención médica y la calidad de vida de más mujeres. Anualmente, el INPer atiende entre 3,800 y 4,000 embarazos de alto riesgo, de los cuales aproximadamente el 2.3 por ciento corresponden a pacientes con enfermedad renal crónica.
La existencia de este servicio especializado representa una oportunidad invaluable para que las mujeres con embarazos de alto riesgo reciban la atención necesaria y puedan llevar a término su gestación de manera segura.
El Servicio de Nefrología-Obstétrica ha evolucionado con avances significativos, como la incorporación de la hemodiálisis a requerimiento en 2014 y la hemodiálisis diaria sin costo desde 2020, gracias al apoyo gubernamental y a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), beneficiando a más de 100 mujeres. La reinauguración de la sala en 2024 marcó el inicio de una nueva etapa con la implementación de una clínica ambulatoria, la inauguración de un espacio físico digno y la consolidación de redes de atención, ofreciendo la oportunidad de continuar el embarazo en un entorno seguro y respaldado por un equipo especializado.
Este avance reafirma el compromiso de la Secretaría de Salud con la salud materna y la innovación médica, consolidando al INPer como un referente en América Latina en la atención de mujeres embarazadas con enfermedades renales y en la prevención de la muerte materna.