CiudadNacionalNoticias

La Palabra Escrita Celebra su Grandeza

  • Inaugurada la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería con un enfoque en la diversidad cultural y el derecho a la literatura.

MundoDeHoy.com .- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Leonardo Lomelí Vanegas, inauguró la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, una celebración literaria que se llevará a cabo del 21 de febrero al 2 de marzo, con el estado de Oaxaca como invitado especial. Durante la ceremonia, Lomelí Vanegas presentó también el libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938.

Este año, la feria cuenta con un impresionante programa que incluye mil 48 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas, y 59 talleres, con la participación de más de 700 autores y 443 sellos editoriales. “Este es un espacio inclusivo y accesible para todas las personas, donde el acceso a la literatura es reconocido como un derecho fundamental”, destacó el rector.

Lomelí Vanegas subrayó la importancia de la feria en un contexto donde el hábito de la lectura enfrenta desafíos. Según datos del INEGI, el 70 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más ha leído libros, lo que representa una disminución del 14 por ciento en comparación con 2015. Además, los resultados de PISA 2022 revelan que México obtuvo 415 puntos en lectura, por debajo del promedio de la OCDE (476 puntos).

Artículos relacionados

“Estos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas”, enfatizó el rector.

La programación de la feria no solo busca fomentar la lectura, sino también celebrar la diversidad cultural. Oaxaca, con más de 70 actividades dedicadas a sus tradiciones ancestrales y su rica herencia literaria, enriquecerá la experiencia de los asistentes. “Este impulso permite que la feria sea un crisol donde se forjan nuevas ideas y se revalora la importancia de las culturas originarias”, indicó Lomelí Vanegas.

El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, agradeció la anfitrionía de la UNAM y destacó que el libro es un “remanso de paz” en un mundo saturado por el “polvo de pantallas”. También enfatizó la necesidad de proteger las lenguas indígenas, demandando más acciones sinceras para su preservación.

La niña Maryel Ramírez Orozco, hablante zapoteca, ofreció un saludo de los pueblos originarios y recitó el poema “El Juchitán de mi abuela”, recordando que el 21 de febrero es el Día Internacional de las Lenguas Maternas. “Se requieren mayores acciones para protegerlas”, afirmó.

Hugo Setzer Letsche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), subrayó la relevancia de la feria en un mundo donde los desafíos para el libro son constantes, reafirmando la importancia de la palabra escrita como vehículo de conocimiento.

El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando que un tercio de las actividades son fruto del esfuerzo de diversas facultades y que el 58 por ciento de los participantes son mujeres, evidenciando el liderazgo femenino en todos los ámbitos del saber.

La 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, que estará abierta hasta el 2 de marzo, se presenta como un encuentro cultural y multidisciplinario donde se explorarán temas que van desde la inteligencia artificial generativa hasta la crítica político-social.

Artículos relacionados

Back to top button