NacionalNoticiasSalud

Dra. Raquel Gerson Cwilich: Un Llamado a la Acción contra el Cáncer de Mama Triple Negativo

La oncóloga destaca la necesidad de detección temprana y tratamientos innovadores en un foro sobre políticas públicas en salud

  • Entrevista con la Dra. Raquel Gerson Cwilich, especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica.

Oncologia.mx / LaSalud.mx .- En el marco del Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas sobre “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México”, la Dra. Raquel Gerson Cwilich compartió, en entrevista exclusiva con este medio, su vasta experiencia y conocimientos sobre esta compleja enfermedad que representa un reto significativo para la salud pública en el país. Con más de 35 años de trayectoria en oncología, la Dra. Gerson ha dedicado su vida a ayudar a pacientes en el Hospital General y, actualmente, en el Hospital ABC, donde ha continuado su labor tras el sismo que afectó a la ciudad en 2017.

La Dra. Gerson, quien ha realizado estudios en instituciones prestigiosas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Harvard, la Universidad de Tufts y la Universidad Northwestern, comenzó la entrevista agradeciendo la oportunidad de hablar sobre un tema tan relevante. “Estoy aquí para contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, especialmente el triple negativo, que es uno de los más desafiantes”, afirmó con determinación.

Artículos relacionados

Importancia del Cáncer de Mama Triple Negativo

La Dra. Gerson destacó que el cáncer de mama triple negativo es un subgrupo que carece de marcadores hormonales específicos, lo que lo hace más difícil de tratar y diagnosticar. “Este tipo de cáncer tiene un comportamiento agresivo y se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes, lo que representa un desafío considerable”, explicó. Según la oncóloga, este tipo de cáncer está asociado a factores genéticos y se observa con mayor incidencia en mujeres afroamericanas en Estados Unidos y en ciertas regiones de México.

Las regiones con mayor incidencia de cáncer de mama triple negativo en México incluyen la CDMX, Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Yucatán y Quintana Roo, representando aproximadamente el 10 a 15% de los casos de cáncer de mama en el país. La edad promedio de presentación del cáncer de mama en México es de 43 a 50 años, y en algunos estudios locales se ha reportado que el 18% de los casos ocurre en mujeres menores de 40 años.

“En México, a pesar de los esfuerzos por la detección temprana, la mortalidad por cáncer de mama no ha disminuido al ritmo esperado. La incidencia sigue siendo un gran desafío y necesitamos hacer más para mejorar la detección y el tratamiento”, enfatizó la Dra. Gerson. Ella mencionó que el foro tenía como propósito reunir a expertos y autoridades de salud para discutir estrategias efectivas y crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.

Desafíos en la Detección y Tratamiento

La oncóloga también abordó la dificultad de diagnosticar el cáncer de mama triple negativo en etapas iniciales. “La biopsia es fundamental. Si se realiza correctamente, podemos identificar el tipo de cáncer a través de estudios de inmunohistoquímica”, explicó. Este procedimiento permite determinar si el tumor es triple negativo, lo que es crucial para decidir el tratamiento adecuado.

La Dra. Gerson subrayó la rapidez con la que avanza este tipo de cáncer. “Inicialmente, se trata con quimioterapia, que es sensible al cáncer, pero a menudo no es suficiente. La enfermedad puede reaparecer rápidamente y de forma agresiva”, advirtió. Este comportamiento resalta la necesidad de tratamientos más efectivos y personalizados.

Avances en Tratamientos

Afortunadamente, la Dra. Gerson mencionó que ha habido avances significativos en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo. “La combinación de quimioterapia con inmunoterapia ha mostrado resultados prometedores. Este enfoque no solo destruye las células cancerosas, sino que también potencia el sistema inmunológico para combatir la enfermedad”, explicó. Este tratamiento dual es un paso importante hacia un manejo más efectivo del cáncer de mama.

Sin embargo, la Dra. Gerson hizo un llamado a la colaboración. “No podemos abordar este problema de manera aislada. Necesitamos unir esfuerzos entre el sector público y privado, así como involucrar a grupos de apoyo y pacientes. Esto debe ser una cruzada integral para enfrentar no solo el cáncer de mama triple negativo, sino todos los tipos de cáncer”, afirmó.

La Necesidad de un Registro Nacional

Uno de los puntos más críticos que la Dra. Gerson mencionó fue la falta de un registro nacional de cáncer en México. “Sin datos precisos, es difícil evaluar la magnitud del problema y desarrollar políticas efectivas. El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) está trabajando para establecer un registro, pero necesitamos más apoyo y recursos”, comentó. La oncóloga enfatizó que la concientización y la educación son fundamentales para mejorar la atención y los tratamientos disponibles.

Reflexiones Personales y Llamado a la Acción

Al final de la entrevista, la Dra. Gerson reflexionó sobre su trayectoria profesional. “Desde joven, siempre me ha apasionado la medicina. Mi familia no tenía médicos, pero siempre sentí el deseo de ayudar a los demás”, compartió. Su dedicación al cáncer de mama nació de su experiencia en el Hospital General, donde vio a muchos pacientes desprotegidos y solos en su lucha contra la enfermedad. “Decidí que no podía quedarme de brazos cruzados. Quería ser parte de la solución”, afirmó.

También señalo la importancia de la conformación de la Asociación Mexicana de Mastología, dedicada al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mama y del cáncer de mama, la cuál fue creada en 1972 por el Dr. Carlos Sánchez Basurto, reconocido pionero y gran impulsor del campo de la mastología en México.

La Dra. Gerson concluyó la entrevista agradeciendo a quienes han apoyado su trabajo y a aquellos que luchan contra el cáncer. “La lucha continúa siempre será un esfuerzo colectivo. Estoy aquí para ayudar y para seguir investigando. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de muchas mujeres y sus familias”, finalizó con una sonrisa.

Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx

Artículos relacionados

Back to top button