NacionalNoticiasSalud

La Escuela: Cuna de Hábitos Saludables para la Niñez Mexicana

  • David Kershenobich destaca que, a través de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, se busca prevenir enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes desde la infancia.

LaSalud.mx .- El Gobierno de México presentó la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, enfocada en promover el bienestar de niñas y niños desde las aulas, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Salud David Kershenobich, la iniciativa contempla acciones concretas para el cuidado de la alimentación, así como de la salud visual y bucal de las infancias. Kershenobich subrayó que las escuelas son espacios clave para la formación de hábitos saludables que acompañarán a las futuras generaciones a lo largo de su vida.

Ante autoridades del gobierno federal y estatales, reunidas en la Secretaría de Educación Pública (SEP), recordó que la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz es uno de los primeros 100 compromisos de la presidenta Sheinbaum Pardo, como parte del modelo de la nueva escuela mexicana, que incluye cambiar hábitos para una mejor alimentación y la práctica de actividad física.

El secretario Kershenobich precisó que este programa no sólo beneficia a las y los niños y adolescentes, también involucra a las familias y comunidades, además será sustentable para que permanezca por muchas décadas. David Kershenobich indicó que está destinado para ser evaluado en eficacia y efectividad, por lo que los datos se registrarán en un expediente electrónico que permita contar con información de la Epidemiología y avanzar en la prevención y atención primaria.

Este programa, añadió, pone a la salud en el centro de la educación, fomentando hábitos saludables entre estudiantes, por lo que es una tarea que involucra a diferentes dependencias, donde “Educación juega un papel muy importante en el diseño de la prevención y de la atención primaria”.

Artículos relacionados

El secretario de Salud explicó que esta estrategia, que involucra a distintas dependencias, destaca el rol crucial de la educación para identificar problemas como la falta de agudeza visual de forma temprana, corregirlos y mejorar el bienestar de niñas y niños.


Al dirigirse a las alumnas y alumnos que asistieron a la presentación, les solicitó correr la voz entre sus compañeros de la importancia que tiene la salud para vivir en estado de bienestar y, al final, ser mucho mejores. Cabe mencionar que la estrategia tiene el propósito de garantizar el bienestar de las niñas y niños en el país, en beneficio de 12 millones de estudiantes.

Para ello, las secretarías de Salud y de Educación Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los Servicios de Salud IMSS-Bienestar y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) trabajarán para convertir a las escuelas en espacios de prevención y promoción sanitaria, con el trabajo de 738 brigadas integradas por especialistas de la salud.

A la ceremonia asistieron la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina y los directores generales 

El registro de las revisiones médicas se integrarán en expedientes digitales de salud escolares. Quienes deseen más información pueden consultar la plataforma www.vidasaludable.gob.mx

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button