
- Una exposición que une arte e historia para conectar con la identidad mexicana.
Por: Carlos Henze
MundoDeHoy.com / DiarioDeLaCiudad.mx .- El Nacional Monte de Piedad conmemora su 250 aniversario con una exposición que reúne a destacados artistas y celebra la rica historia y la misión filantrópica de la institución. Este evento no solo marca un hito en la trayectoria de la organización, sino que también busca conectar al pueblo de México con el arte.
En el evento, estuvieron presentes directivos de la institución, entre ellos Pedro Romero de Terreros, Rafael Humberto del Río Aguirre y David Coto, quienes contribuyeron a la celebración de esta significativa ocasión.
La Exposición “Simultaneidad. Entre el Encuentro Creativo y el Tiempo”
Durante la inauguración, se presentó la exposición conmemorativa, que incluye piezas elaboradas a partir de la intervención de objetos empeñados a lo largo de los años en el Monte de Piedad. Entre las obras destacadas se encuentran:
- “Un farero ideal” de Betsabeé Romero: una bicicleta transformada en un “faro migrante”.
- “Hombre-águila” de Marcos Rountree: escultura que combina una máscara de águila con un maniquí, simbolizando el esfuerzo por alcanzar sueños.
- “Basamento” de Cisco Jiménez: una crítica política a la improvisación utilizando técnicas vanguardistas del siglo XX.




La exposición también incluye obras de Éramos Tantos, Chavis Marmol, Débora Delmar, Edgar Orlaineta, Estudio Zoveck, Jorge Cejudo, y Laura Rosetti, entre otros. Además, se develó la instalación sonora de Tania Candiani, titulada “Prosperidad y abundancia”, así como el mural “Mexicanos ayudando a mexicanos” de Erick Tzucumo, que conecta pasado, presente y futuro a través de la evocación de códices mayas, nahuas y mixtecas.
Retos y Aprendizajes en la Colaboración
Los organizadores reconocieron que uno de los principales retos es equilibrar la misión filantrópica del Nacional Monte de Piedad con la visión artística de los creadores. “El arte tiene un gran potencial para generar cambios y establecer diálogos significativos”, se destacó durante la inauguración. Esta colaboración busca no solo celebrar la historia de la institución, sino también fomentar un futuro más justo y solidario.
Compromiso con la Cultura y la Comunidad
El evento subrayó la importancia de las alianzas entre instituciones culturales y públicas para fortalecer el impacto del arte en la sociedad. “El arte es un elemento de cohesión que rompe fronteras y transforma realidades”, se mencionó, enfatizando el papel esencial que desempeña el arte en la construcción de comunidades.
Inauguración del Mural de Arnaldo Cohen
Durante la celebración, se dio inicio a la creación de un mural conmemorativo por el 250 Aniversario de la institución, titulado “Mutua presencia de tiempos eternos”, a cargo del reconocido artista Arnaldo Cohen, de 84 años. “El espectador es quien realmente decide si una obra existe”, afirmó, resaltando la importancia de la interacción entre el arte y su público.




250 Años de Historia: Nacional Monte de Piedad y México
Desde su fundación el 25 de febrero de 1775, el Nacional Monte de Piedad ha tenido una misión clara: ayudar a quienes lo necesiten. A través del préstamo prendario, ha transformado la vida de millones de mexicanos y ha apoyado a más de 550 organizaciones de la sociedad civil en áreas como salud, seguridad alimentaria y trabajo digno. Su emblema, la icónica “Casa Abierta Monte”, simboliza la historia de familias que han confiado en la institución.
Reflexiones Finales
En la clausura del evento, se reiteró que el arte no solo ayuda a recordar la historia, sino que también permite imaginar un futuro mejor. La celebración de los 250 años del Nacional Monte de Piedad es un llamado a seguir innovando y fortaleciendo los lazos con la sociedad. “La responsabilidad de seguir ayudando a los mexicanos es nuestra misión”, concluyó uno de los participantes.