
- Hacia una Mejor Gestión en Salud y Políticas Públicas Inclusivas en México
Oncologia.mx / LaSalud.mx .- El cáncer de mama triple negativo (CMTN) se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en México, afectando a un número creciente de mujeres, especialmente jóvenes. En este contexto, la Academia Nacional de Medicina (ANM), en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP), organizaron el Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud”, donde expertos de diversas disciplinas se reunieron para discutir estrategias efectivas y promover la concientización sobre esta compleja enfermedad.
El objetivo de este foro, realizado en enero 2025, fue fortalecer el conocimiento y la necesidad de incentivar mayor eficiencia en la gestión en salud de las pacientes con cáncer de mama triple negativo en México, con una visión integral y visibilizando la participación de todos los actores clave del ecosistema.



Con un mensaje de bienvenida del Dr. Juan Francisco Martínez Campos, Presidente de la SMSP, el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, Presidente del INSP, y el Dr. Raúl Carrillo Esper, Presidente de la ANM, se dio inició a este importante foro, donde se presentaron destacados representantes de las diferentes instituciones relacionadas al tratamiento y detección oportuna del CMTN.
Evento en el que la Mtra. Alma Enríquez, Directora Ejecutiva de la SMSP, fue la maestra de ceremonia.
El programa del foro incluyó una perspectiva histórica del cáncer de mama en el Sistema de Salud, presentada por la Dra. Raquel Gerson Cwilich, Directora del Centro de Cáncer del Hospital ABC Campus Observatorio; la Dra. Gabriela Torres Mejía, Directora de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes Mellitus y Cáncer del INSP, abordó las perspectivas del CMTN en México y la importancia de impulsar mejores políticas públicas en salud; el Mtro. Javier Picó, Economista de la Salud de España, compartió tendencias globales de inversión en salud; en tanto, la Lic. Eliza Puente Reyes, Directora Ejecutiva de la Fundación CIMA, habló sobre el papel de la sociedad civil y la relevancia del manejo integral del paciente y cuidador en tumores tan agresivos.




Después de una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes al evento, la Dra. Claudia Haydee Arce Salinas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) presentó nuevas tendencias para el diagnóstico oportuno en cáncer de mama; mientras que la Dra. Yanin Chávarri Guerra del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ),discutió los retos en México sobre la atención del CMTN; posteriormente la Dra. Georgina Garnica Jaliffe del Centro Oncológico Internacional (COI) y el Dr. José Ángel García Sáenz del Comité Ejecutivo del Grupo GEICAM, abordaron el valor de la innovación desde el diagnóstico y tratamiento integral del paciente con CMTN, comparando la gestión en salud entre los sectores público y privado.
Finalmente, se contó con la visión de los hospitales de tercer nivel sobre los retos y oportunidades en la gestión en salud del CMTN, presentada por el Dr. Rafael Medrano Guzmán, Director del Hospital Oncológico CMN Siglo XXI, el Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez, Director General del INCan y el Dr. Pedro Escudero de los Ríos, Director Médico Star Médica Lomas Verdes. Donde también se incluyó la visión de autoridades federales sobre los retos y oportunidades en la gestión en salud del CMTN, a cargo del Dr. Miguel Cuellar Mendoza, Director de Vinculación de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
ENTREVISTAS
En el marco del Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México”, donde se reunieron diferentes profesionales para abordar la creciente preocupación que representa esta enfermedad, Oncologia.mx llevó a cabo diversas entrevistas. En ellas, los especialistas compartieron sus perspectivas sobre la urgencia de implementar políticas públicas que prioricen la prevención y el tratamiento temprano del CMTN. Se discutieron temas cruciales como la detección temprana, la autoexploración, la necesidad de recursos adecuados y la importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento.
Asimismo, se abordaron las experiencias personales de sobrevivientes y la relevancia de la colaboración entre instituciones para mejorar la atención a las pacientes. Por lo que a continuación, reproducimos estas entrevistas, que son fundamentales para fomentar la concientización y el cambio en la percepción social sobre el cáncer de mama triple negativo, así como para impulsar estrategias que aseguren un futuro más esperanzador para las mujeres afectadas.