NacionalNoticiasSalud

Desmitificando el Cáncer de Mama Triple Negativo

  • Un llamado a la acción para mejorar la detección y tratamiento en México.

Por: Dra. Rocío Grajales Álvarez, Oncóloga Médica Especializada en Cáncer de Mama

Es un honor para mí presentar este número dedicado al Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN), donde se abordan los temas clave discutidos en el reciente Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas: “Perspectivas del CMTN en México, impulsando una mejor gestión en salud”. A continuación, me permito compartir los puntos más relevantes por los que considero esencial hablar sobre este tipo de cáncer.

Entendiendo el Cáncer de Mama

Artículos relacionados

El cáncer de mama no es una enfermedad única; es un conjunto de diferentes patologías. El cáncer de mama triple negativo es un tipo especial que merece atención particular. Lo que lo hace único es que, en México, el cáncer de mama afecta a mujeres más jóvenes de lo que generalmente se piensa. Muchas veces, asociamos esta enfermedad con pacientes mayores, pero el diagnóstico de triple negativo se presenta en mujeres aún más jóvenes.

Imagina tener a tu hermana, esposa o hija diagnosticada con cáncer a los 28 años. Es fundamental concientizar y dar a conocer el cáncer de mama triple negativo para que podamos detectarlo lo más pronto posible, ya que hay posibilidades de curación.

Características del Cáncer de Mama Triple Negativo

El cáncer de mama triple negativo se caracteriza por tumores agresivos que crecen rápidamente y tienden a diseminarse a otras partes del cuerpo, es decir, hacen metástasis. Lamentablemente, el tratamiento para este tipo de cáncer no es tan específico como para otros subtipos de cáncer de mama, y generalmente se aborda con quimioterapia. Sin embargo, siempre que se detecte a tiempo, esta enfermedad puede curarse.

Es crucial que las mujeres conozcan los síntomas y acudan a un especialista ante cualquier anomalía, sin importar su edad. Cambios como enrojecimiento de la piel, inflamación, bultos o hundimientos en el pezón deben ser motivo suficiente para buscar atención médica.

La Importancia del Diagnóstico Temprano

El cáncer de mama triple negativo puede manifestarse de diversas formas, y ninguna mujer puede determinar por sí misma si tiene este tipo de cáncer solo con una autoexploración. Por eso, es esencial acudir al médico ante cualquier síntoma, independientemente de la edad. En mujeres menores de 30 años, no es ideal realizar una mastografía de primera intención; se recomienda comenzar con un ultrasonido.

Concientizar sobre la importancia del diagnóstico temprano es vital. Aunque no se puede prevenir el cáncer de mama triple negativo, se puede detectar a tiempo. Las mujeres mayores de 40 años deben hacerse una mastografía anual.

Factores de Riesgo y Prevención

Los factores de riesgo asociados al cáncer de mama incluyen la exposición prolongada a hormonas, la obesidad, el consumo de alcohol y el sedentarismo. Cada vez que una mujer no está embarazada, está expuesta a los estrógenos, que son un factor de riesgo significativo para desarrollar cáncer de mama.

Además, tener familiares directos con cáncer de mama y ciertas variantes genéticas pueden aumentar la susceptibilidad a esta enfermedad. Es fundamental que las mujeres conozcan su historia familiar y se informen sobre los riesgos.

Un Llamado a la Acción

Hago un llamado a la comunidad para que se una en la lucha contra el cáncer de mama triple negativo. Conocer esta enfermedad y sus características es el primer paso para hacer conciencia y promover la detección temprana. Juntos, podemos enfrentar este desafío y mejorar la vida de muchas mujeres en México. La presentación de esta edición es, por tanto, de gran relevancia.

En un momento en que el cáncer de mama representa una de las principales preocupaciones de salud pública, es crucial que eduquemos y concienticemos para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la atención que merecen.

Artículos relacionados

Back to top button