NacionalNoticiasSalud

Edición Especial: Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) de LaSalud.mx y Oncologia.mx

  • En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN)

La Edición Especial “Cáncer de Mama Triple Negativo 2025” aborda el creciente desafío que representa el cáncer de mama triple negativo en México, especialmente entre las mujeres jóvenes. Esta edición presenta los principales temas discutidos en el Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud”, celebrado en enero y organizado por la Academia Nacional de Medicina (ANM), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP). Este evento logró reunir a destacados expertos, como el Dr. Juan Francisco Martínez Campos, presidente de la SMSP, y el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, presidente del INSP, quienes dieron la bienvenida a los asistentes junto al Dr. Raúl Carrillo Esper, presidente de la ANM.

En el marco de este foro, se realizaron diversas entrevistas a especialistas en el tema para dar forma a esta Edición Especial. Aunque la lucha contra el cáncer de mama triple negativo ha avanzado significativamente, aún enfrenta numerosos desafíos.

ENTREVISTAS

Artículos relacionados

En esta Edición, la Dra. Rocío Grajales Álvarez enfatiza la importancia de desmitificar esta enfermedad, que se caracteriza por su naturaleza particularmente agresiva y compleja. En este contexto, el Dr. Raúl Carrillo Esper hace un llamado a la acción, instando a la comunidad a unirse en la lucha contra el CMTN y a priorizar su atención en las políticas de salud.

La Dra. Raquel Gerson Cwilich ofrece perspectivas sobre el CMTN, subrayando su creciente incidencia en México y la necesidad de una respuesta efectiva. El Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez aborda el desafío que representa esta enfermedad en el país, destacando la urgencia de mejorar tanto la detección como el tratamiento.

Alejandra Reynoso, sobreviviente de cáncer de mama y ex senadora, aboga por la empatía y la difusión de información, resaltando que el conocimiento es fundamental para enfrentar esta enfermedad. Por su parte, el Dr. Rafael Medrano Guzmán subraya la necesidad de mejorar la detección y tratamiento del CMTN, enfatizando que esto es crucial para aumentar las tasas de supervivencia.

La Dra. Gabriela Torres Mejía destaca la necesidad de recursos y educación en oncología, argumentando que una mejor formación de los profesionales de salud es esencial para abordar el CMTN de manera efectiva. El Dr. Pedro Escudero de los Ríos describe el CMTN como un desafío global y nacional, instando a la colaboración internacional en la investigación y tratamiento.

En tanto, la Dra. Claudia Haydée Arce Salinas propone estrategias para mejorar el diagnóstico del CMTN, enfatizando la importancia de un enfoque multidisciplinario. Javier Picó, economista de la salud, replantea la necesidad de ver la salud como una inversión, sugiriendo que destinar recursos adecuados a la atención del CMTN puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las pacientes.

Por otro lado, el Dr. Samuel Rivera resalta la urgencia de la investigación cooperativa en cáncer, mientras que el Dr. Jesús Felipe González Roldán aborda los retos y oportunidades que enfrenta el CMTN en México. Finalmente, la Dra. Yanin Chávarri Guerra destaca que el CMTN representa un desafío urgente en la salud pública mexicana, y el Dr. Juan Francisco Martínez Campos subraya la importancia de la detección temprana como clave para mejorar los resultados en el tratamiento.

En conclusión, esta Edición Especial resalta que el cáncer de mama triple negativo es un desafío significativo para la salud pública en México. Por lo que se hace un llamado a la colaboración entre instituciones para mejorar la detección temprana y el tratamiento, asegurando que todas las mujeres tengan acceso a la atención que merecen.

Consulta la Edición Especial: Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) de LaSalud.mx y Oncologia.mx

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button