EntretenimientoNacionalNoticias

Ella suena…

La Esquina del Blues y otras músicas:

Por Sandra Redmond

“Ella suena” es un proyecto que promueve la asociación civil Volver a Soñar. Su objetivo consiste en fomentar la igualdad de género desde la niñez, la salud mental y la cultura de la paz; promueve la prevención de violencia, adicciones, embarazo en adolescentes y bullying. Los mecanismos que emplea para ello consisten en conferencias, talleres, encuentros, conciertos y sorteos de instrumentos.

Artículos relacionados

La imagen que sobresale de este proyecto es la de la baterista Cintia Concia, fundadora de esta agrupación que fundó bajo la premisa de crear una mejor sociedad para todas y todos en México y otros países. En 2024 Ella Suena impartió más de 150 conferencias a niñas, niños y jóvenes, en alrededor de 50 ciudades y 18 estados de la República Mexicana que incluyen a Mérida, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad Juárez, Sonora, Nayarit, Tijuana, Torreón, Ensenada, entre otras.

En los recorridos que ha realizado por el país, Cintia Concia´, a través de su talento como baterista, primero se coordina con la ciudad y sin importar si se trata de escuelas que tienen recursos o son rurales, o si su público estará conformado por estudiantes cuyos padres se encuentran en prisión o no viven con ellos, determina el enfoque que dará a sus participaciones y las problemáticas específicas que se abordarán.

En estas actividades Ella Suena comparte mensajes de promoción de la igualdad de género, para prevenir las adicciones y la violencia, y, en el caso de los jóvenes de nivel preparatoria, charlas para evitar el embarazo no deseado. De la misma manera, en sus presentaciones se fomenta la cultura de paz, la salud mental, erradicar el bullying y contrarrestar aquellos sentimientos negativos de niñas y niños víctimas de esta práctica. Y, por si fuera poco, Cintia ha sido inspiración para algunas niñas que se interesan en la batería y que descubren que sí son capaces de tocarla.

Al respecto la titular de Ella Suena señala: “ponemos ejemplos de disciplinas, como música, danza, deportes. Les comentamos que hay gente que nace con talento, pero eso no les asegura poder lograr su sueño, necesitas estar enfocado”.

En ese sentido, es común escuchara los jóvenes decir: “Al dar compañerismo, amistad, amor es lo que se te va a regresar”. “Ni el alcohol ni las drogas van a curar las heridas del corazón, el amor sí”. Y a través de su música, de su esfuerzo y su ejemplo, se ha logrado que alumnos que tienen problemas de comportamiento, respondan positivamente a las dinámicas de Ella Suena, de tal forma que muestran atención, se involucran, aprenden y hacen cambios, que se evidencian a través de los propios alumnos, quienes comparten mensajes como los siguientes: “Gracias por ir, yo estaba pasando por un mal momento. Me inspiraron. No tienen idea de cómo fue importante para mí el momento en que ustedes fueron. Ya terminé la universidad”; “Aprendí la importancia de ir a la escuela, de no rendirme, de seguir adelante”.

Como asociación civil y donataria autorizada, Ella Suena dispone de personas físicas e instituciones benefactoras que le apoyan a financiar tanto las conferencias, como toda la logística que conlleva, de tal forma que Cintia Concia, su equipo y los voluntarios que le apoyan, se mueven desde Hidalgo, en camioneta, hasta sus destinos, como si estuvieran en una gira musical. Al arribar al lugar donde será la charla, preparan el escenario, el audio, interactúan con los niños y adolescentes y comparten el concierto /solo de batería. Por lo que si hay alguien interesado en apoyar esta disciplina puede contactarlos directamente a su cuenta de Instagram y contribuir a que este proyecta puede llegar hasta Nogales, Arizona, en Estados Unidos.

Entre las instituciones que apoyan esta iniciativa, destaca el importante papel de Yamaha de México que, a través de su proyecto She’s got the groove (SGG), que proporciona baterías y equipo de sonido a Ella Suena. Además, es un apoyo en la difusión y distribución de instrumentos y equipo de audio Yamaha que se entrega a las participantes sobresalientes en las dinámicas de She’s got the groove Challenge, que esa empresa realiza desde 2019, con lo que se ha ido conformando una cultura de colaboración y red de confianza entre las ganadoras.

Drum Fest al Senado

Y a propósito de las mujeres bateristas y la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el marco de esta celebración el miércoles 5 de marzo a las 11 horas, en las instalaciones del Senado de la República, en la Ciudad de México, se realizará el Drum Fest, en el que 15 mujeres bateristas de México y Argentina alzarán la voz y harán sonar su instrumento por la equidad de género.

En este evento organizada por Ella Suena en colaboración con Volver a Soñar, estarán presentes la Senadora Simey Olvera, quien será la anfitriona; Cintia Concia, baterista y directora de Ella Suena, y representantes de Shure México y Yamaha México, marcas aliadas del movimiento Ella Suena. Las instrumentistas son representantes de seis estados de la República Mexicana quienes efectuarán una presentación con ocho baterías acústicas para demostrar que la música es una herramienta de transformación social, celebrar el talento femenino en la música, y constituirse como un paso firme hacia la construcción de una industria más justa e incluyente al visibilizar el talento femenino en la industria musical y respaldar los cambios legislativos que aseguren una mayor representación de mujeres músicas en la industria del entretenimiento.

Finalmente, cabe destacar que en esta jornada en las que las bateristas estarán unidas en un solo ritmo por la equidad, la visibilidad y unión, subirán al escenario las bateristas Cintia Concia, Xiadani, Naz Jr e Iraís, de Hidalgo; Ale Aviña, de Chiapas; Jime Pau, Maryans, Elysauria, Gabba. Fersy Martton y Gaby Ortiz, de la Ciudad de México; Jocabe, de Veracruz; Aridni, de Michoacán y Ela Street, de Querétaro.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button