NacionalNoticiasSalud

Un Llamado a la Conciencia: Cáncer de Mama Triple Negativo en México

  • Isabel Aloi de la Fundación Salvati aboga por la creación de un día conmemorativo en México, para visibilizar esta forma agresiva de cáncer.

Oncologia.mx / LaSalud.mx .-  En un país donde el cáncer de mama es una de las principales preocupaciones de salud pública, la Dra. Isabelle Aloi Timeus, presidenta y fundadora de la asociación sin fines de lucro Salvati AC, destaca una necesidad apremiante: la creación de un día conmemorativo para el Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN). Esta forma agresiva de cáncer, que afecta a un número creciente de mujeres jóvenes en México, requiere atención y concienciación.

La Fundación Salvati ha observado un aumento significativo en el número de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo. “Cada vez recibimos más mujeres que enfrentan este diagnóstico devastador”, comenta Aloi en entrevista exclusiva para Oncologia.mx. “Es crucial que tengamos un día que lo conmemore, especialmente cuando en otros países como Estados Unidos y varias naciones europeas, ya se reconoce el 3 de marzo como el Día del Cáncer de Mama Triple Negativo”.

Un Cáncer con Desafíos Únicos

Artículos relacionados

El cáncer de mama triple negativo presenta características que lo hacen particularmente difícil de tratar. A menudo, se asocia con mutaciones genéticas que pueden ser heredadas, lo que agrava las preocupaciones de las pacientes, muchas de las cuales son significativamente más jóvenes que las diagnosticadas con otros tipos de cáncer de mama. Aloi enfatiza que estas mujeres enfrentan un pronóstico más desafiante y tienen menos opciones de tratamiento disponibles.

“Lo que nos cuentan nuestras pacientes al llegar a la fundación es alarmante”, dice Aloi. “A menudo, llegan con una gran angustia, habiendo recibido la información de que tienen el cáncer más agresivo y peligroso, pero sin entender realmente por qué ni qué significa eso. La falta de información es abrumadora”.

La Importancia de la Concienciación

La falta de un día conmemorativo en México para el CMTN significa que muchas mujeres y sus familias carecen de la información y el apoyo que necesitan, ya que no es visibilizado. “Al establecer este día en México, no solo se elevaría la conciencia sobre esta enfermedad, sino que también se brindaría un espacio para que las pacientes y sus seres queridos compartan sus experiencias y encuentren apoyo”, explica Aloi.

El 3 de marzo, que ya se conmemora en otros lugares, podría servir como un llamado a la acción para mejorar los recursos disponibles y fomentar la investigación sobre el cáncer de mama triple negativo en México. “Es fundamental que trabajemos juntos para empujar esta iniciativa”, afirma Aloi. “No solo por las pacientes actuales, sino también por las futuras generaciones de mujeres que podrían enfrentar este diagnóstico”.

Un Llamado a la Acción

La Fundación Salvati se ha comprometido a abogar por la creación de este día conmemorativo, un esfuerzo que, según Aloi, es esencial para proporcionar la atención y el reconocimiento que merecen las pacientes de cáncer de mama triple negativo. “Esperamos que pronto México se una a la lista de países que conmemoran este día”, concluye.

La lucha contra el cáncer de mama triple negativo es un desafío que requiere atención urgente. Con la voz de líderes como Isabelle Aloi y el apoyo de la comunidad, hay esperanza de que se logre un cambio significativo en la forma en que se percibe y se trata esta enfermedad en México.

Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx

Artículos relacionados

Back to top button