
- El programa busca mejorar el apego a tratamientos y detectar enfermedades crónicas sin necesidad de desplazamiento.
LaSalud.mx .- El programa Salud Casa por Casa es una estrategia eficaz que busca mejorar el apego a los tratamientos y detectar de forma temprana enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado y síntomas de depresión en adultos mayores y personas con discapacidad, sin que tengan que desplazarse a unidades médicas.
En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó los aspectos médicos del programa, destacando que la implementación de esta estrategia permitirá contar con indicadores que reflejen cómo se modifican estas enfermedades a lo largo del tiempo.
“Este enfoque no solo aborda enfermedades o condiciones de salud, sino que promueve la prevención, el autocuidado y el apoyo social de manera integral. Esperamos que el programa Casa por Casa contribuya a disminuir la carga de estas enfermedades y mejore la calidad de vida de los adultos mayores”, resaltó Kershenobich.



El secretario explicó que uno de los objetivos es proporcionar atención personalizada en el domicilio de las personas adultas mayores y con discapacidad, evitando así la necesidad de desplazarse a unidades médicas. Además, se busca implementar programas de prevención primaria y detección temprana de enfermedades, así como fomentar el apego a los tratamientos médicos mediante visitas programadas una o dos veces al mes.
Kershenobich subrayó la importancia del programa, especialmente ante la alta frecuencia de hipertensión arterial en adultos mayores, que afecta al 49.4%, y la diabetes mellitus, que impacta al 35%. Asimismo, el colesterol elevado está presente en cerca del 50% de esta población. Además, indicó que 20% de las personas mayores de 60 años experimentan síntomas depresivos, relacionados con cambios hormonales, pérdida de seres queridos y factores económicos.
El secretario también mencionó que otros factores, como el estilo de vida y la ingesta de alimentos procesados, contribuyen al desarrollo de estas enfermedades.
El programa Salud Casa por Casa facilitará un manejo médico integral con un enfoque multidisciplinario que aborde no solo la enfermedad, sino también el bienestar físico, mental y social de los adultos mayores. Esto incluye apoyo emocional, promoviendo así la prevención, el autocuidado y el apoyo social de manera integral.
Con esta iniciativa, se espera mejorar la calidad de vida y prolongar la salud de los beneficiarios, concluyó el secretario de Salud.