
- El Gobierno de México refuerza su compromiso con un sistema de salud equitativo y centrado en la atención primaria, destacando la salud como un eje prioritario de la agenda nacional.
LaSalud.mx/Cuernavaca, Morelos .- El Gobierno de México ha consolidado la salud como un eje prioritario de su política pública, con el objetivo de construir un sistema universal, gratuito, de calidad y equitativo, centrado en el fortalecimiento de la atención primaria. Así lo afirmó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, durante su conferencia Visión del sistema de salud rumbo al 2030, en el marco del XX Congreso de Investigación en Salud Pública y el VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud Global.
El funcionario destacó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Salud, David Kershenobich, las políticas sanitarias están enfocadas en garantizar el acceso efectivo a los servicios médicos, promoviendo la prevención y atención temprana de enfermedades, especialmente en las comunidades más vulnerables.



López Elizalde destacó la importancia de consolidar un sistema de salud equitativo y justo, asegurando que el acceso a servicios de calidad contribuye al bienestar de la población. En este contexto, subrayó el papel de la Secretaría de Salud como entidad rectora, la integración del sistema, el desarrollo de la atención médica mediante IMSS-Bienestar y el impulso a la transparencia y eficiencia en el sector.
Asimismo, enfatizó la necesidad de promover la participación comunitaria y establecer alianzas estratégicas con la industria, fundaciones, universidades, hospitales, sindicatos y profesionales de la salud para mejorar la calidad y cobertura de los servicios.
Por su parte, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark Peralta, destacó la importancia de mejorar la atención en salud a través del desarrollo de los Protocolos Nacionales de Atención Médica para el Primer Nivel de Atención (PRONAM).


Estos protocolos abarcan temas prioritarios para el sector, como diabetes mellitus y síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, obesidad y sobrepeso, vacunación y la atención en los primeros mil días de vida.
Ambos funcionarios coincidieron en que la prevención debe ser prioritaria sin descuidar la atención curativa, con iniciativas como el PRONAM, La muestra viaja, Ver por México y Los primeros mil días de vida.
El XX Congreso de Investigación en Salud Pública y el VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud Global fueron organizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud y por la Alianza Latinoamericana de Salud Global (ALASAG) y sus mesas de trabajo, sesiones, ponencias y conferencias magistrales se desarrollan en las instalaciones del propio instituto en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, entre los días 3 y 7 de marzo del año en curso.