
- Con una inversión de 6,300 millones de pesos, se benefician más de 11 mil clínicas en el país.
LaSalud.mx .- Durante la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, anunció la incorporación de 136 Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) al programa La Clínica es Nuestra (LACEN). Este programa tiene como objetivo reforzar el primer nivel de atención y garantizar el acceso a servicios médicos en comunidades vulnerables.
Los CESSA representan un modelo de clínicas de vanguardia, diseñadas para brindar atención integral a la población. Con capacidad para atender a 30 mil personas, estas unidades cuentan con al menos seis consultorios de medicina general y ofrecen servicios complementarios como laboratorio, rayos X, ultrasonidos, atención obstétrica y prenatal, sala de expulsión, urgencias y consulta de especialidades troncales. Además, disponen de un área para cirugías ambulatorias y una unidad de encamado de corta estancia, con un equipo de más de cien profesionales de la salud, incluyendo médicos generales, cirujanos dentistas, químicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos.

En abril de 2025 comenzará el proceso para la conformación de 8 mil 222 Comités de Salud para el Bienestar, que incluirán los 136 CESSA. Los recursos se asignarán según el número de consultorios y necesidades de cada clínica, con montos que van desde 370 mil hasta 1 millón 100 mil pesos.
Svarch Pérez destacó que en 2024 se invirtieron 6 mil 300 millones de pesos en más de 44 mil acciones de infraestructura, mobiliario y equipo, beneficiando a 11,816 clínicas en 2,202 municipios. “Este modelo permite despresurizar la demanda de los hospitales de segundo nivel, apostando por clínicas más completas que podrán recibir y ejercer recursos según las necesidades propias de la comunidad,” afirmó.
Los 136 CESSA están distribuidos en diversas entidades: dos en Baja California Sur, uno en Campeche, 30 en Chiapas, uno en la Ciudad de México, 11 en Guerrero, dos en el Estado de México, siete en Michoacán, 11 en Nayarit, 15 en Oaxaca, 36 en Puebla, uno en Sinaloa, 10 en Tabasco, tres en Tamaulipas, dos en Veracruz y cuatro en Zacatecas. En 2024, se inauguraron dos nuevos CESSA: el Santiago Astata en Oaxaca y el Tlacoachistlahuaca en Guerrero, reforzando el acceso a servicios médicos en estas regiones.
El programa La Clínica es Nuestra se lanzó en 2024 en colaboración con la Secretaría del Bienestar, buscando fortalecer el primer nivel de atención y garantizar servicios médicos para la población más necesitada en zonas rurales y marginadas. Con iniciativas como esta, el IMSS Bienestar avanza hacia un modelo de atención primaria de la salud que promueve la gestión territorial y la participación comunitaria.