CiudadNacionalNoticias

La UNAM Conmemora el 8M con Más de 400 Actividades Académicas y Culturales

  • Biblioteca Central y Estadio Olímpico se iluminan de morado en apoyo a la lucha por la igualdad de género.

MundoDeHoy.com / Ellas.mx .- La noche del ayer (3 de marzo), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iluminó de morado dos de sus espacios más emblemáticos: la Biblioteca Central y el mural del Estadio Olímpico Universitario, como parte de las más de 400 actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8M).

Desde hoy y hasta el 14 de marzo, estas iluminaciones serán visibles al oscurecer, destacando los murales “Representación Histórica de la Cultura”, de Juan O’Gorman, y “La Universidad, la familia y el deporte”, de Diego Rivera. Este gesto simboliza un reconocimiento a la histórica lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Bajo el lema “Igualdad, Derechos y Poder con y para Todas”, la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU) hace un llamado a la comunidad universitaria para unirse a esta conmemoración, reforzando la lucha feminista tanto dentro como fuera de los espacios educativos.

Artículos relacionados

El 2025 es un año significativo, ya que se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un evento que marcó un hito en la agenda global de género. A tres décadas de este compromiso, la CIGU subraya la urgencia de reflexionar sobre los avances y las deudas pendientes en la lucha por la igualdad sustantiva, así como las estrategias necesarias para combatir el sistema patriarcal.

La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, celebrada en 1995, estableció un marco global para garantizar los derechos de las mujeres en todas las esferas de la sociedad. Sin embargo, las desigualdades persisten, y las mujeres siguen enfrentando violencia estructural, brechas económicas y limitaciones en el acceso a diversos espacios.

En este contexto, el 8M en la UNAM busca crear espacios de diálogo y acción para exigir justicia y equidad, abordando estas problemáticas desde una perspectiva interseccional, diversa y comunitaria. La universidad articula su conmemoración en torno a cuatro ejes estratégicos:

  1. Derecho a la educación
  2. Prevención y erradicación de las violencias
  3. Cultura, memoria y resistencia
  4. Acción por la igualdad sustantiva

Estos ejes son fundamentales para poner en el centro de la agenda universitaria y social los temas que representan oportunidades para avanzar en materia de igualdad.

Artículos relacionados

Back to top button