NacionalNoticias

Premian Creaciones Tecnológicas Universitarias en la UNAM

  • Laidetec recibe el Premio Universitario León y Pola Bialik por su innovación en soluciones tecnológicas.

MundoDeHoy.com .- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró la entrega de premios a las innovaciones tecnológicas universitarias, con la presencia de Tomás Humberto Rubio Pérez y Raquel Bialik, acompañados por destacados miembros de la comunidad académica como Ramsés Humberto Mena Chávez y Joaquín Narro Lobo.

Durante la ceremonia, se graduaron un total de 15 empresas del Sistema InnovaUNAM, que se dedican a la transferencia de conocimientos generados en la universidad. La empresa Laidetec recibió el Premio Universitario León y Pola Bialik por su destacada creación y comercialización de soluciones tecnológicas.

Rubio Pérez enfatizó que “emprender es un acto de valentía y de bondad”, donde los emprendedores arriesgan tiempo y recursos para materializar sus sueños. Destacó que estos esfuerzos no solo generan incertidumbre, sino que también contribuyen a la economía del país y crean empleos.

Artículos relacionados

La Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, con sus 20 unidades de incubación y ocho laboratorios de innovación, juega un papel crucial en el acompañamiento de estos proyectos, ayudando a eliminar la incertidumbre y a hacer realidad los sueños de los emprendedores.

El auditorio Alfonso Caso fue el escenario donde Laidetec fue reconocida por su impacto social y su capacidad de incorporar tecnología en su modelo de negocio, creando soluciones en robótica, inteligencia artificial, y fabricación de prótesis.

Visión a Largo Plazo
Jorge Vázquez Ramos, titular de la CVTT, celebró los 15 años del sistema de incubadoras de empresas InnovaUNAM y destacó la importancia de fomentar una cultura emprendedora que genere soluciones a las necesidades de la sociedad. Desde su inicio, el sistema ha crecido de manera constante, con 683 proyectos postulados y 139 graduados hasta la fecha.

El perfil de los emprendedores muestra que el 65% son egresados, el 25% son alumnos, y el 10% son académicos, con una representación de género del 62% de hombres y 38% de mujeres, reflejando la diversidad del talento en la universidad.

Raquel Bialik, en representación de su familia, subrayó la importancia de estimular la investigación científica aplicada a problemas sociales y la necesidad de hacer seguimiento a los resultados para mejorar la vida de la sociedad.

Por su parte, Hernando Ortega Carrillo, representante de Laidetec, compartió que la empresa comenzó su incubación en 2012 y se consolidó formalmente en 2019, enfocándose en desarrollar tecnología accesible que mejore la calidad de vida y genere oportunidades en el sector.

En el festival celebrado en Las Islas de Ciudad Universitaria, aproximadamente 20 empresas presentaron sus innovaciones, atrayendo a estudiantes curiosos. Entre los stands destacados estuvieron Ecovoraz, que opera como laboratorio de micropropagación de plantas carnívoras, y Abeemestra, que ofrece productos apícolas.

El festival también incluyó la exhibición de un auto tipo “fórmula” por UNAM Motorsports, donde los interesados pudieron experimentar un simulador de manejo, y la música de Street Jam, un grupo formado durante la pandemia.

Artículos relacionados

Back to top button