Noticias

M8 en la Salud. Teresa Viejo: De hablar claro y hacerlo alto

Hablar claro y hacerlo en voz alta. De Elena Garro y Mary Beard, de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de su cariño por este país y mucho más, nos habla con fuerza y precisión la renombrada periodista, escritora y conferencista Teresa Viejo, Presidenta Fundación Diversidad.

En estas cápsulas de Mujeres que inspiran e invitan a la Acción, en exclusiva para Ellas.mx, Revista de LaSalud.mx.

Por: Carlos Henze

Artículos relacionados

Recuerdo que cuando era pequeña, a mi madre un día le llamaron del colegio porque la profesora tenía que hablar con ella. Así que fuimos mi madre y yo al colegio, y ella dijo: “¿Qué le pasa a mi hija?” Y la profesora le contó: “Es que su hija no para de hablar, desde que entra por la puerta hasta que se sienta.” -Y mi madre dijo- “Así que se trata de eso, de hablar, pues que siga hablando.”
Al fin y al cabo, las mujeres es justo eso lo que NO hemos hecho a lo largo de nuestra historia: hablar claro y hacerlo en voz alta, así que mi madre debió de intuir que la cosa iba muy bien cuando yo hablaba. Recuerda con gusto y orgullo la reconocida periodista y escritora madrileña en una amable videoconferencia.

Teresa Viejo: “Las mujeres debemos alzar la voz, no más mesas de debate sin nosotras.”

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conversamos con Teresa Viejo, reconocida periodista, escritora y presentadora española, sobre la evolución del papel de la mujer en distintos ámbitos, su percepción de México desde fuera y el impacto de la primera presidenta mexicana en el contexto internacional.

—Me he acordado de una reflexión de la gran escritora mexicana Elena Garro —comienza diciendo Teresa Viejo—. Ella decía: “Durante muchos años lo que hice fue callar, porque es lo que tenía que hacer, callar.” Estuvo en silencio, a la sombra de su marido, Octavio Paz. Solo cuando se separó, en la década de los 50, habló. Y lo hizo tan bien que escribió una novela magistral, Los recuerdos del porvenir, que ha tardado muchos, muchos años en ser reivindicada.

Esa necesidad de hablar también la señala la historiadora y feminista Mary Beard, quien sostiene que, aún hoy, cuando las mujeres hablamos en público, causamos incomodidad en nuestra audiencia, especialmente cuando hay muchos hombres presentes. No es solo un tema de México; es una cuestión global.

México desde una mirada externa

En los últimos años, Teresa Viejo ha visitado México con frecuencia, lo que le ha permitido observar de cerca los cambios que han ocurrido en la sociedad.

—En los últimos meses he viajado a México en tres ocasiones, y en uno de esos viajes aterricé el mismo 2 de junio. Era emocionante ver cómo el país se lanzaba a las urnas. Como resultado de esas elecciones, México tiene hoy a una mujer en la presidencia, siendo la primera presidenta de América del Norte. Sin embargo, tengo la sensación —y es solo mi percepción— de que México aún no es del todo consciente del hito histórico que representa tener una voz femenina en la silla presidencial.

Desde fuera, sí se percibe. Desde fuera, se reconoce, se valora y se aplaude. Lo hacemos las mujeres desde cualquier rincón del planeta. Recuerdo que, al regresar a España, hablábamos sobre la trascendencia de este logro.

Además, he tenido la oportunidad de ver cómo ha evolucionado la mujer mexicana en distintos ámbitos. La sociedad mexicana es diversa y joven, lo que, en ocasiones, genera inequidades. Sin embargo, la tarea de trabajar para que esas desigualdades desaparezcan es fundamental.

El papel de la mujer en la salud

Uno de los sectores que más ha llamado la atención de Teresa Viejo en México es el de la salud, donde ha observado una voluntad consciente de poner el foco en las diferencias que enfrentan las mujeres.

—Existen desigualdades que derivan, precisamente, de la condición de ser mujer, especialmente en entornos vulnerables, donde el acceso a la educación y al empleo es limitado. Muchas mujeres, además, son cuidadoras, lo que les dificulta aún más progresar profesionalmente.

Sin embargo, destaca que las mujeres en el sector salud tienen un enorme poder de transformación.

—Parece que las soluciones que se están planteando en el mundo tienen una mirada predominantemente testosterónica. Y eso es un problema. Estamos en un momento crucial; el 8 de marzo nos recuerda que debemos alzar la voz.

Para Viejo, el sector sanitario en México es especialmente interesante porque está en constante cambio.

—Por eso, reto a las mujeres mexicanas a que hablen alto y claro, a que su voz se escuche. No más mesas de debate, de análisis y de toma de decisiones sin mujeres en ellas.

Con un mensaje claro y contundente, la conferencista española cierra la conversación con una felicitación para las mexicanas en su día:

—¡Feliz 8 de marzo, México!

Este y otros artículos de interés estarán disponibles en nuestra próxima Edición Especial de Ellas.mx / LaSalud.mx (Marzo-Abril), dedicada a la Mujer y la Salud.

Artículos relacionados

Back to top button