
- En 2024, se realizaron 2,723 trasplantes de riñón en México, el 64% de donantes vivos, destacó Rosa Erro, directora del CENATRA.
LaSalud.mx .- En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el jueves 13 de marzo, la directora general del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), Rosa Erro Aboytia, instó a la población a adoptar hábitos saludables para preservar la función renal.
Señaló ocho reglas esenciales: llevar una dieta saludable que permita tener niveles adecuados de azúcar en sangre y evite la obesidad, tener un consumo adecuado de líquidos, no auto medicarse, mantenerse activo, realizar ejercicio frecuentemente, tener controlada la presión arterial, evitar el tabaquismo y realizarse con periodicidad una valoración médica, especialmente si se tienen antecedentes familiares de patologías de los riñones.
Por lo tanto resulta pertinente realizarse una vez al año una química sanguínea de 26 elementos, una biometría hemática y un análisis general de orina que son estudios que permiten detectar de forma temprana y atender de manera oportuna problemas que de otra manera podrían derivar en la necesidad de diálisis peritoneal, hemodiálisis o incluso de un trasplante de riñón.


En México, durante 2024, se llevaron a cabo 2,723 trasplantes de riñón, de los cuales más del 64 por ciento provinieron de donantes vivos, destacó la titular del CENATRA.
La doctora Erro subrayó que donar un órgano es un acto de generosidad que salva vidas. Por ello, hizo un llamado a fortalecer la cultura de la donación en el país, promoviendo el diálogo abierto entre las personas y sus familiares sobre el deseo de ser donantes en caso de fallecimiento.
Con respecto a la posibilidad de convertirse en donante vivo de riñón, la doctora Rosa Erro Aboytia explicó que quienes acceden a ello, no ven mermada ni su esperanza ni su calidad de vida ya que, si bien se trata de una cirugía compleja, ésta es realizada por médicos especialistas altamente calificados y, para llegar a su materialización, el donante tuvo que haber pasado por revisiones exhaustivas.
Rosa Erro Aboytia anunció también que como parte de las actividades por el Día Mundial del Riñón, el CENATRA realizará el Simposio “Salud renal en acción. ¡Cuida tu vida, detecta hoy¡” en el que se tratarán temas como el panorama de la enfermedad renal en México y la situación del trasplante renal, la enfermedad renal crónica en la población pediátrica, la importancia de la adherencia terapéutica en el paciente trasplantado renal y el papel del coordinador hospitalario como parte fundamental para promover la donación, entre muchos otros más.
El evento tendrá lugar en el Auditorio Guillermo Soberón del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN). Finalmente la doctora Rosa Erro Aboytia reiteró el llamado a aquellas personas que estén dispuestas a donar sus órganos en caso de fallecimiento a que se lo hagan saber a sus familiares y a que, como una acción complementaria, se registren en la plataforma con la que cuenta CENATRA accesible a través del siguiente vínculo: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php