
- Expertos advierten sobre la alta incidencia de enfermedad renal crónica en México
LaSalud.mx .- Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 13 de marzo, especialistas de la UNAM, Norma Araceli Bobadilla Sandoval y Elizabeth Hernández Castro, han alertado sobre la alta incidencia de la enfermedad renal crónica (ERC) en México, que afecta a aproximadamente 13 millones de personas. Sin embargo, esta cifra podría ser aún mayor debido a que muchas afecciones no se detectan en sus fases iniciales.
Este día, establecido en 2006 por la Sociedad Internacional de Nefrología, busca promover la prevención y detección temprana de enfermedades renales
La ERC es una de las principales causas de muerte en el país, afectando al 12% de la población. Bobadilla Sandoval, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), ha descubierto biomarcadores en orina que permiten un diagnóstico temprano, así como un tratamiento basado en flocinas, que son medicamentos para diabéticos, para evitar la progresión de la lesión renal aguda a enfermedad crónica.

Bobadilla Sandoval ha logrado demostrar que la administración de este tratamiento en animales evita el desarrollo de ERC en un 100%, mejorando la perfusión renal y reduciendo el daño mitocondrial. Actualmente, se están realizando ensayos clínicos en pacientes con lesión aguda para evaluar el impacto a largo plazo del tratamiento.

En tanto, Elizabeth Hernández de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, destaca que la función renal puede verse comprometida por factores como la diabetes y la hipertensión arterial. Estas condiciones pueden causar daño irreversible si no se controlan adecuadamente.
Factores de Riesgo
- Diabetes: Altos niveles de glucosa dañan los vasos sanguíneos que nutren los riñones.
- Hipertensión: Afecta la capacidad de filtración renal.
- Uso Indiscriminado de Fármacos: Analgésicos no esteroides y ciertos antibióticos pueden contribuir al daño renal.
- Infecciones Urinarias: Si no se tratan adecuadamente, pueden causar complicaciones.
Medidas Preventivas
Bobadilla Sandoval sugiere varias estrategias para prevenir el deterioro de la función renal:
- Hidratación: Beber al menos dos litros de agua al día.
- Controles Médicos: Realizar análisis de sangre anuales y monitorear niveles de colesterol y triglicéridos.
- Estilo de Vida Saludable: Mantener un control glucémico, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Hernández enfatiza la necesidad de crear conciencia sobre la salud renal y fomentar hábitos saludables para prevenir complicaciones graves, como la necesidad de diálisis o trasplantes.
A pesar de los avances, hay un déficit significativo de nefrólogos en el país. Actualmente, hay solo 1,499 profesionales certificados, lo que equivale a aproximadamente un nefrólogo por cada 100,000 habitantes, muy por debajo de la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud.
La escasez de trasplantes de riñón es otro desafío. En 2023, se registraron 15,929 fallecimientos por insuficiencia renal, y solo se realizaron 2,723 trasplantes. Es crucial aumentar la sensibilización sobre la donación de órganos.