NoticiasSalud

Más del 12% de los Mexicanos Sufren Enfermedades Renales

  • Prevención e innovación son esenciales para combatir la Enfermedad Renal Crónica

LaSalud.mx .- La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en una de las principales causas de defunción en México, afectando a más del 12% de la población. Esta afección, que avanza silenciosamente en sus etapas iniciales, plantea un desafío significativo para la salud pública en el país.

Según datos del INEGI, entre enero y junio de 2024, más de 12,000 personas perdieron la vida a causa de la insuficiencia renal, posicionando esta enfermedad entre las 10 principales causas de muerte en México. La falta de síntomas en las primeras etapas de la ERC, junto con el mal control de enfermedades asociadas como la diabetes y la hipertensión, complica el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Con una tasa de 51 defunciones por cada 100,000 habitantes, muchas de estas muertes podrían evitarse mediante un mejor manejo de las enfermedades subyacentes que provocan el daño renal.

Artículos relacionados

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada 13 de marzo, es crucial visibilizar el impacto de la ERC y la necesidad de garantizar un acceso oportuno a información y tratamientos. La innovación en tratamientos es fundamental; hoy existen terapias de última generación, como la Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA), que permite a los pacientes mantener su estilo de vida y reduce en más del 70% las fallas técnicas, asegurando la continuidad del tratamiento.

“En Vantive, nuestro compromiso es transformar la vida de las personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) mediante terapias innovadoras y de mínima invasión”, destacó el Dr. Omar López, Gerente Médico de la Unidad de Cuidado Renal en Vantive. La Terapia de Reemplazo Renal Continuo (TRRC) y la Diálisis Moderna son ejemplos de tecnologías avanzadas que facilitan la recuperación de los pacientes.

Aumento de la Incidencia y Desafíos para el Sistema de Salud

En las últimas dos décadas, la incidencia de enfermedades renales ha aumentado significativamente, convirtiéndose en un desafío para los sistemas de salud. Aunque más de la mitad de los recursos destinados a la salud se invierten en la atención de enfermedades crónicas no transmisibles, el Dr. López advierte que si no se reduce el número de pacientes que llegan a etapas avanzadas, el impacto en costos de atención y pérdida de años de vida saludable será aún mayor.

Adoptar medidas preventivas es esencial para retrasar la progresión de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, reducción del consumo de sal, y fomento de la actividad física, son clave para la prevención. “Es fundamental garantizar el acceso equitativo a servicios de salud que permitan un diagnóstico oportuno”, enfatizó el Dr. López.

La tecnología también juega un papel crucial en el diagnóstico y monitoreo de la ERC. Herramientas como la inteligencia artificial y dispositivos portátiles de monitoreo han revolucionado la forma de evaluar la función renal. “Estas innovaciones no solo facilitan el trabajo de los médicos, sino que también permiten a los pacientes llevar un mejor control de su enfermedad”, concluyó el Dr. López.

Artículos relacionados

Back to top button