Noticias

Tiempo para homenajes

La Esquina del Blues y otras músicas:

Por Sandra Redmond

A tres meses de su fallecimiento, la Escuela de Música del Rock a la Palabra, y la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, unen esfuerzos para realizar un homenaje a Javier Bátiz, uno de los más importantes músicos del rock y el blues en México.

El maestro Bátiz falleció el 14 de diciembre del año pasado. Nacido en Tijuana, Baja California, en 1994, fue un destacado guitarrista y cantante a quien le llamaban “El Brujo”. Él fue pionero en el desarrollo del rock y el blues en México y maestro, amigo y compañero de muchas generaciones y de grandes músicos como Carlos Santana, Fito de la Parra, Lalo Toral, Alex Lora, Abraham Laboriel y Guillermo Briseño, entre otros. Fue fundador en 1957 del grupo Los TJ’s, en Tijuana, con quienes interpretó el sonido del rhythm & blues, el country y el soul de Estados Unidos.

Cabe recordar que en el año 2007 y como parte del Festival del Centro Histórico, en el Zócalo de la CDMX, se le hizo un homenaje sinfónico con motivo de sus 60 años en el rock nacional, titulado Las Clásicas de Bátiz.

Para este nuevo homenaje al que se ha denominado ¡Despertador!, que tendrá lugar el domingo 16 de marzo a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico), se contará con la participación de maestros y alumnos de la Escuela de Música del Rock a la Palabra-Ollin Yoliztli (EMRP). Bajo la dirección de Guillermo Briseño, pianista y titular de esa institución, estarán en el escenario, Felipe Antonio Souza y Leonardo Briseño, en la guitarra; Nayeli Stanfield, cantante; Mónica Castillo en la batería; Verónica Ruiz, cantante; así como invitados especiales entre los que pueden señalarse a Juan Santos, Ramón Rodríguez, Jorge Alarcón, Jaco González, Mauricio Tlaxcaltécatl, Pedro Encinas, y su hermana, Baby Bátiz, así como un grupo de destacados artistas plásticos que se sumarán a este evento. La entrada es libre.

Tongolele también será recordada

Yolanda Montes “Tongolele” fue una reconocida bailarina, actriz y vedette que en su época hizo furor y fue nombrada “La diosa pantera”, por el azul profundo de sus ojos y su mechón blanco en el cabello. Apenas, el 16 de febrero de este año, falleció, pero a lo largo de su vida tuvo importantes papeles, sobre todo, en la época del cine de oro mexicano, en la que cautivó al público con el movimiento de su cadera.

Por estas razones y el cariño y la afición que despertaba esta artista en el público mexicano, la Secretaría de Cultura le ha preparado para el sábado 22 de marzo, a las 19 horas, un homenaje que tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad. En este tributo, los músicos y artistas invitados y representantes de diferentes disciplinas, recrearán algunos de los momentos de su carrera, ambientados en una noche de cabaret en la que habrá danza, se rememorará sus exóticos movimientos, la energía de la música con la que ella bailaba, y se recordará el magnetismo de su presencia. En este evento, la entrada será libre.

Artículos relacionados

Back to top button