Cabaret Loaria Kids presenta: Luka

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
La compañía Cabaret Loaria Kids, dirigida por la actriz y dramaturga Talia Loaria, presentará del 22 de marzo al 13 de abril, una colorida propuesta musical sobre un niño que se llama Luka, que está cansado de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque “son para niñas”, hasta que un día, decide deshacerse de todas esas cosas: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas de un niño que, le dicen, “no debe llorar”.
Esta historia tendrá funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez y en ella participan Talia Loaria, el DJ Van – T, a cargo de la música en vivo; las niñas y los niños Luka Herrera Loaria, Nina Herrera Loaria, Ana Camila Mojica Gómez, Íker Álvarez Quintanar, Carlo Silva Olivos, Violeta de la Cruz Brash, Alexis Javier Blanco Valladares, Karime Nicol García García y Zoé Rivas Escobedo.

En esta puesta en escena, Cabaret Loaria Kids narra la historia de un niño común que es forzado a despojarse de sus cosas favoritas, de tal forma que Luka se desprende de su otra mitad para así convertirse “en el niño que todos desean ver”. Acompañado por el Hada Chocolata, viaja por “el mundo de las mitades extraviadas”, donde Luka encuentra “el tiempo perdido, los calcetines sin par, las tapas de los tuppers y hasta los anteojos del abuelo, pero también, muy al fondo en una caja, encuentra sus cosas favoritas, entre ellas, las lágrimas que se quitó porque le dijeron que “los niños no lloran”.
Luka vuelve a usar las cosas de las que se había desprendido –perdiendo la mitad de su personalidad– y desde ese momento entiende que solo así será un niño completo y feliz, porque “no existen cosas de niños o niñas sino cosas de personas”, y que nadie sabe mejor que él, lo que lo hace verdaderamente feliz.
En esta propuesta entre lo que “debe ser” y lo que “no debe ser”, entre luces y sombras, se invita a niños y niñas, a la familia entera, a reflexionar y a explorar “el reflejo de la esencia de cada ser”, en un espectáculo conmovedor que desafía la percepción y despierta la imaginación de chicos y grandes.
Talia Loaria, se inspiró en una anécdota personal para escribir y contar una historia por la que atraviesan muchos niños y niñas en la actualidad: En una ocasión, su hijo fue a la escuela vestido completamente de rosa y, lamentablemente, recibió la burla de algunos de sus compañeros. A partir esto, escribió un cuento para tratar de explicarle que no tenía por qué renunciar a sus deseos solo por el hecho de que otros lo critican.
La música de este espectáculo fue escrita por Iván Torres Salguero, el destacado DJ Van – T. La coreografía es de Israel Sanabria, de Pop Dance; el vestuario de Mauricio Arizona; maquillaje y caracterización de Brenda Castro; y el diseño de iluminación es de Sara Alcántar, con la producción ejecutiva de Yazmín Guerrero y producción general de Mariana García y Manuel Navarrete.
Luka y su otra mitad, se presentará en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, CDMX). Boletos en taquilla y en Ticketmaster.
Gala de música de concierto de Stravinski y Vivaldi

La Orquesta Filarmónica de las Artes cumplió este 3 de marzo su décimo octavo aniversario y en este tiempo, ha logrado consolidarse como un referente musical que ha formado nuevas generaciones no sólo de talentos, sino también de audiencia. Con más de 800 conciertos en su trayectoria con artistas nacionales e internacionales y sobre todo, con un carácter de educación musical, sigue conquistando a los asistentes de sus presentaciones y es por ello, que en la conmemoración de este aniversario ofrecerá una gala especial en la que presentará los días 21 y 23 de marzo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztlli, dos importantes obras de la música de concierto: Las Cuatro Estaciones del autor italiano Antonio Vidaldi y La Consagración de la Primavera, del célebre compositor ruso Igor Stranvinski.
Al respecto, su director, el maestro Enrique Abraham Vélez Godoy ha señalado: “Celebrar 18 años es un motivo de gran alegría y gratitud. Este logro es el resultado del esfuerzo, la pasión y el compromiso de todos los que formamos parte de esta gran familia. Seguiremos trabajando para llevar la música a más corazones y consolidar nuestro legado cultural. La Filarmónica de las Artes dejará de existir, hasta que el Público deje de aplaudir”. Los boletos para este inolvidable espectáculo que se realizará el miércoles 21 de marzo a las 20 horas y el sábado 23 de marzo a las 18:00 horas, están a la venta en la taquilla de la Sala Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, Tlalpan, CDMX, y en el sistema Ticketmaster.
Lady Macbeth de Mtsensk denuncia la violencia machista
En el marco del 50 aniversario luctuoso del compositor ruso Dmitri Shostakovich, los días 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo (martes y jueves a las 20 horas y domingos a las 17 horas), en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Ópera estrenará Lady Macbeth de Mtsensk.

Esta ópera muestra la opresión femenina en una sociedad patriarcal, por lo que se convierte en una denuncia contra la violencia machista que prevalece en nuestros días. La Compañía Nacional de Ópera que encabeza Marcelo Lombardero materializa esta producción, en la que el elenco es dirigido por Lada Kyssy, Hernán Iturralde e Evanivaldo Correa, y ha realizado un exhaustivo trabajo conjuntamente con el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, el director concertador Migran Agadzhanyan; el director huésped del Coro, Andrea Faidutti, y el director de escena, Marcelo Lombardero.
Lady Macbeth de Mtsensk aborda la historia de Katerina, una mujer libre y apasionada que vive bajo el yugo opresor de su esposo Zonovi y su suegro Borís, quienes la tratan más cómo una posesión que como una persona y que, cansada de los días de monotonía, encierro, juicios y abrumadoras acusaciones, se lanza a los brazos de Serguei, un nuevo empleado en la hacienda familiar. El mismo Serguei, quien aparece en la historia como acosador de la joven empleada Aksinya, es el objeto del deseo de Katerina y también, pieza clave en una serie de crímenes cometidos por la protagonista, convirtiéndose finalmente en su violentador.
Esta ópera fue escrita por Dmitri Shostakovich y Aleksandr Preis, inspirados en la historia homónima de Nikolái Leskov, muestra la opresión femenina en una sociedad patriarcal, en una historia que, pese a haber sido escrita a inicios del siglo XX, retrata una problemática machista actual. Se trata de una impresionante producción artística y una denuncia contra el impacto devastador que el machismo, la violencia y la opresión tienen en la vida de las mujeres.
El elenco se completa por Sergei Radchenko, Dhyana Arom, Víctor Hernández, Carlos Santos, Armando Gama, Tomás Castellanos, Isaac Navarro, José Luis Reynoso, Rosa Muñoz, y los beneficiarios del Estudio de la Ópera de Bellas Artes José Luis Gutiérrez, Gerardo Rodríguez, Hugo Barba, Lili Nogueras, Luz Valeria Viveros y Alejandro Paz Lasso. El diseño de escenografía corresponde a Diego Siliano; el diseño de vestuario es de Luciana Gutman; el diseño de iluminación de Rafael Mendoza, la preparación musical de Ekaterina Venchikova, y el diseño de maquillaje y peinados de Cinthia Muñoz. Los boletos ya están a la venta en la taquilla y en Ticketmaster.