
- La UNAM reafirma su papel fundamental en la formación de profesionales y en la defensa de la justicia social
MundoDeHoy.com .- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró los 50 años de las Facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán e Iztacala, destacando su papel fundamental en la formación de profesionales y su compromiso con la sociedad. El rector Leonardo Lomelí Vanegas, acompañado de la secretaria General de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, presidió las ceremonias en las que se reafirmó la importancia de estas entidades académicas.
Durante su discurso, el rector Lomelí enfatizó que Acatlán debe continuar siendo un “laboratorio de ideas” y un espacio para el pensamiento crítico. Subrayó que su vínculo con la realidad social y sus proyectos de investigación han mejorado la calidad de vida de muchas personas. “Estamos convencidos de que esta Facultad posee la fortaleza y la creatividad para enfrentar los desafíos que se presentan”, afirmó.
La FES Acatlán ha evolucionado a lo largo de los años, ampliando su oferta educativa y adaptándose a los nuevos paradigmas sociales y tecnológicos. “Hace medio siglo, nació con la convicción de que la educación pública debe ser un motor de bienestar nacional”, recordó Lomelí.




El rector también mencionó los retos actuales, como la digitalización, la inteligencia artificial y las desigualdades socioeconómicas. “Ante esta encrucijada histórica, Acatlán debe erigirse como un faro de conocimiento y cambio”, añadió.
Nora del Consuelo Goris Mayans, directora de Acatlán, destacó que la Facultad ha crecido en términos cuantitativos y cualitativos, siendo la primera en ofrecer una licenciatura en modalidades no presenciales en 2008. “Acatlán es la UNAM porque brinda educación de excelencia”, afirmó.
En la celebración de la FES Iztacala, el rector Lomelí recordó que su apertura fue una decisión visionaria para expandir la presencia de la UNAM. Actualmente, esta facultad atiende a casi 19 mil estudiantes y ha integrado exitosamente el avance tecnológico en sus programas. “La ciencia y el humanismo han caminado de la mano en nuestras aulas”, dijo.
María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de Iztacala, rememoró que la facultad se fundó con cinco mil estudiantes y ha crecido significativamente, ofreciendo hoy más de ocho licenciaturas. “El reto actual es adaptarse a los entornos digitales y aprovechar nuevas técnicas de enseñanza”, comentó.
Durante las ceremonias, se entregaron reconocimientos a profesores fundadores y se develó una placa conmemorativa por el 50 aniversario. Estudiantes destacados, como Luis Mauricio Camargo Badillo y Alberto Miguel Montiel Corte, expresaron su gratitud y compromiso con la educación, resaltando la importancia de la innovación y la dedicación en su formación.