NacionalNoticiasSalud

ISSEMYM y Secretaría de Salud Implementan Pruebas de Compatibilidad en Trasplantes

  • Un convenio busca reducir el riesgo de rechazo en trasplantes de riñón y optimizar el sistema de salud en el Estado de México

LaSalud.mx / Toluca, Estado de México. En un esfuerzo por mejorar los resultados de los trasplantes de riñón y reducir el riesgo de rechazo en los pacientes, la Secretaría de Salud del Estado de México y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) han firmado un convenio de colaboración que permitirá la realización de pruebas de compatibilidad. Este acuerdo fue suscrito por Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, e Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM.

Un Paso Hacia la Mejora en Trasplantes

El objetivo principal de este convenio es garantizar un mayor éxito en los trasplantes de riñón para los derechohabientes del ISSEMYM. A través del Banco de Tejidos, se llevarán a cabo pruebas médicas que determinarán la compatibilidad entre los pacientes y los órganos y tejidos donados. Este proceso es fundamental para minimizar el riesgo de rechazo, que es una de las principales complicaciones en los trasplantes.

Montoya Olvera destacó que esta iniciativa forma parte de la transformación del sistema de salud en el Estado de México, bajo la dirección de la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez. “Estamos comprometidos con ‘El Poder de Servir’, promoviendo valores como la voluntad, entrega y humanismo, y garantizando que el acceso a los servicios médicos sea un derecho ciudadano para todos los mexiquenses”, afirmó.

Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, subrayó que este convenio no solo fortalece el Programa de Trasplantes, sino que también optimiza los costos de los procedimientos. “Esto permitirá beneficiar a un mayor número de derechohabientes de nuestro Instituto, adscrito a la Oficialía Mayor del Estado de México”, comentó.

Desde hace tres años, el ISSEMYM ha realizado aproximadamente 50 procuraciones de órganos anualmente, centrándose principalmente en riñones e hígados. Además, se han llevado a cabo procuraciones de tejidos como piel, córneas y hueso, gracias a un creciente nivel de sensibilización entre la ciudadanía. Este nuevo convenio también facilitará un manejo más eficiente de los recursos financieros, lo que representará un mayor beneficio para los pacientes que se encuentran en lista de espera.

Ingrid Pérez Espejel, Directora del Banco de Tejidos del Estado de México, explicó que las pruebas de compatibilidad se realizarán a través del Laboratorio de Histocompatibilidad. Este laboratorio cuenta con tecnología de punta y otorga resultados confiables, lo que beneficiará especialmente a la población más vulnerable que requiera un trasplante renal.

Con la implementación de estas pruebas de compatibilidad, se espera mejorar los resultados de los trasplantes y ofrecer una mayor esperanza de vida a los pacientes que dependen de estos procedimientos.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button