NacionalNoticiasSalud

INRLGII resalta la importancia de la rehabilitación motriz en niños y niñas

  • La institución brinda atención especializada a menores con malformaciones genéticas y padecimientos ortopédicos

LaSalud.mx .- En el Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, la jefa de Rehabilitación Pediátrica del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), María Elena Arellano Saldaña, enfatizó la necesidad de brindar atención integral y especializada a personas con discapacidad motriz para mejorar su calidad de vida. Señaló que el instituto atiende anualmente entre seis mil y ocho mil pacientes pediátricos con malformaciones congénitas y padecimientos ortopédicos, destacando la importancia de un tratamiento oportuno para favorecer su desarrollo e inclusión.

Arellano Saldaña enfatizó que la rehabilitación temprana es un factor determinante para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que les permite alcanzar su máximo potencial físico, psicológico, social, laboral y educativo.

“El acceso oportuno a servicios de rehabilitación puede marcar una diferencia significativa en la funcionalidad y autonomía de las personas con discapacidad, permitiéndoles una mayor inclusión y desarrollo”, afirmó.

El INRLGII cuenta con un equipo multidisciplinario especializado que atiende diversas condiciones de origen congénito o adquirido. Entre las principales afecciones tratadas se encuentran parálisis cerebral, espina bífida, displasia del desarrollo de la cadera y enfermedades neuromusculares. El instituto también ofrece programas de terapia física y ocupacional, ortesis, prótesis y rehabilitación con tecnología avanzada.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México, 8.9 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 6.8 por ciento de la población. Las causas de discapacidad motriz pueden derivar de factores genéticos, neurológicos, infecciosos, traumatismos o enfermedades musculares.

En el caso de las mujeres, las enfermedades articulares, degenerativas o reumáticas son las principales causas de discapacidad, mientras que en los hombres predominan los factores traumáticos y neurológicos. Existen cinco tipos principales de discapacidad: física, motriz, visual, auditiva, intelectual, psicosocial y múltiple; esta última es cuando se presentan diversas alteraciones combinadas.

En este Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, el INRLGII reafirma su compromiso con la atención integral de las personas con discapacidad y hace un llamado a garantizar el acceso equitativo a tecnologías y tratamientos eficaces. La rehabilitación oportuna y especializada es clave para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button