Blues en el Centro Cultural José Martí

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
Aunque el blues nunca se ha apartado del Centro Cultural José Martí, de la Ciudad de México, se refuerza este año, con un nuevo ciclo. Y para ello, los días 11 y 25 de abril se realizará el Festival de Blues 2025 del Martí.
Para la primera jornada del próximo viernes 11, cuyas actividades que serán gratuitas darán inicio a las 17 horas, se ha previsto la participación de las agrupaciones La Diableros, banda de la CDMX que en los meses más recientes se ha destacado por su actividad tanto en la capital mexicana, como por su participación en distintos foros locales y festivales nacionales tales como el Festival Revueltas, de Durango y el Festival de Blues y Jazz del Desierto en Saltillo Coahuila, por mencionar algunos.

De igual forma, procedentes de la alcaldía Xochimilco, estará una banda que se formó a principios de este siglo. Ellos son Blues Demons, quienes destacan por su original y potente estilo. También estará en el escenario La Rambla, agrupación mexiquense que, entre otras cosas, es la anfitriona del Pozos Blues, Festival que este año celebrará 17 años de existencia y que se realiza en la población de Mineral de Pozos, Guanajuato.
Y como protagonista de la noche se presentará desde Chicago, la cantante Sonia Astacio, que se mantiene tocando en clubes de renombre mundial desde hace mucho tiempo, como Buddy Guy’s Legends, Blue Chicago, Kingston Mines, Rosa’s Lounge y Harlem Avenue Lounge. También ha tocado en Muddy Waters Mojo Museum, Granville Blues Fest, Red White & Blues Fest y se ha presentado durante varios años en The Chicago Blues Festival, el más importante festival de blues de Estados Unidos, donde este año, también estará presente. Esta artista combina su poderosa voz con el estilo duro de Chicago Electric Blues y una interpretación divertida en la que el público interactúa con alegría y espontaneidad, característica que no será la excepción en su presentación del próximo viernes. La cita es en el Centro Cultural José Martí, ubicado en Dr. Mora 1, colonia Centro de la Alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.
Blues en Michoacán

Por quinto año, la población de Ciudad Hidalgo, en Michoacán, disfrutará de la nueva edición del Festival de Blues 2025, que tendrá lugar este sábado 12 de abril en la Plaza Alameda o Plaza del Inmigrante, a partir de las 19 horas.
Los grupos invitados son: desde Argentina, Tomy Espósito; le seguirán los jóvenes de Chicago Kings, grupo que se caracteriza por respetar el blues conforme a los cánones tradicionales del género. También de la CDMX estarán Big Danny’s Blues y los chicos del blues callejero, los Street Blues, así como Gata Blues. La entrada es libre.
Carey en México
Existe una banda española que surge de una idea musical en la que se pueden encontrar desde historias de amor, de celos, de traición, hasta temas de arte y sexo. Sobre los estilos que abordan se puede también señalar que fusionan boleros con música clásica, tango, jazz, flamenco y cuplé. Sus integrantes son Varry Brava, que es escritor y colaborador en medios de comunicación y Antonio Turro, concertista de guitarra clásica, profesor de conservatorio, arreglista y productor musical, juntos conforman este proyecto denominado Carey.

Y Carey ya está en México por primera ocasión, para presentar “Nido”, el primer adelanto de su tercer álbum, una canción profundamente emocional y desgarradora que captura la esencia de la banda en su estado más puro. Este dúo que se hace acompañar en sus propuestas de otros talentosos músicos españoles coincidieron, desde el primer momento en que nació la composición de esta pieza, en que Iván Ferreiro era la voz indicada para darle la dirección exacta que necesitaba. “Su música nos ha acompañado desde la adolescencia y no imaginábamos a nadie mejor para formar parte de este viaje”, han dicho.
“Nido” es un refugio sonoro donde la nostalgia y la intensidad se entrelazan de manera natural. En este trabajo, la producción y grabación están a cargo de Antonio Turro, con una instrumentación rica en matices: Ramón López en la percusión (grabado en Estudios Artesonao, Málaga), Laura Rodríguez al violín, Aureliano Ortega en el bandoneón y el bajo, y las voces de Aarón Sáez e Iván Ferreiro. La mezcla es responsabilidad de Tomi Pérez y la masterización de Carlos Hernández. Se trata de un trabajo que marca la pauta para confirmar que el compromiso de Carey con la emoción, la belleza y la verdad en cada nota.
En la música de Carey se aprecia el gusto de sus integrantes por géneros musicales cubanos de antaño, como la habanera, cuyas raíces se fundamentan en la música española y cubana de hace casi dos siglos y que traen al presente con frescura.
Carey tendrá varios shows en la República Mexicana en los que también participará Liber Terán, un cantautor y músico mexicano que combina rock con músico tradicional mexicana y otros sonidos de oriente. Ellos ya han visitado las ciudades de Puebla, León, Guadalajara, Toluca, San Miguel de Allende, y este jueves 10 de abril en el Multiforo 246 de la CDMX, el viernes 11 en el Foro Back Room de Querétaro, el sábado 12 en La Chismosita, en Santiago Tianguistenco, Estado de México y concluirán su gira en Cuernavaca, en El Cabaré, el jueves 17.