
- La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) cancela la licitación; especialistas advierten otro año de desabasto
LaSalud.mx .- La compra consolidada de medicamentos correspondiente al periodo 2025-2026 ha sido oficialmente cancelada, tras detectarse múltiples irregularidades en el proceso de adjudicación, informó este martes la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. La decisión se tomó luego de una investigación que reveló prácticas indebidas por parte de BIRMEX (Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V.), empresa estatal responsable de una parte clave en la logística y distribución de medicamentos en el país.
De acuerdo con el informe preliminar de la dependencia, Birmex incurrió en la adjudicación de contratos a precios significativamente inflados, lo que representa un posible daño al erario y una violación directa a los principios de transparencia y eficiencia en la administración pública. La Secretaría declaró nula la totalidad del proceso de licitación, dejando en el aire una estrategia que buscaba garantizar el abasto de insumos esenciales para hospitales y centros de salud públicos.

“El hallazgo de sobreprecios compromete no sólo los recursos públicos, sino también el derecho a la salud de millones de mexicanos”, afirmaron funcionarios gubernamentales; igualmente advirtieron que ya se iniciaron los procedimientos administrativos y penales correspondientes contra los responsables.
Frente a esta crisis, especialistas en salud pública y política farmacéutica alertaron sobre un posible nuevo ciclo de desabasto generalizado en 2025 ante este escenario crítico. La anulación del proceso no solo retrasa la distribución, sino que deja a las instituciones sin claridad sobre cómo abastecerse a tiempo. Esto afecta directamente la atención médica de pacientes con enfermedades crónicas, cáncer, VIH, y otras condiciones de alta prioridad”.
El fracaso de esta licitación se suma a una serie de episodios de inestabilidad en la gestión del abasto de medicamentos desde la reestructuración del sistema de compras gubernamentales. Aunque la intención original fue centralizar procesos para lograr mayor eficiencia y mejores precios, la implementación ha estado marcada por escándalos, demoras y falta de transparencia.
Se espera que en los próximos días, las autoridades federales anuncien un nuevo plan emergente para garantizar el suministro de medicamentos, aunque los expertos consideran que los tiempos ya no permitirán una respuesta inmediata ni suficiente para cubrir la demanda de todo el sistema de salud pública en 2025.