NacionalNegociosNoticias

México Frente al Cambio Global: Construyendo una Agenda de Competitividad

  • ICC México llama a la unidad para fortalecer infraestructura, innovación y diversificación de mercados.

MundoDeHoy.com .- En un mundo marcado por tensiones comerciales y cambios globales, México se enfrenta a un momento crucial. La International Chamber of Commerce México (ICC México) ha subrayado la necesidad de que el país construya una agenda de competitividad que no solo fortalezca su infraestructura y promueva la innovación, sino que también diversifique sus mercados para aprovechar al máximo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos de más de 180 países ha reconfigurado el entorno del comercio global. En este contexto, México se mantiene como un socio estratégico para Estados Unidos, beneficiándose del T-MEC, aunque esta ventaja no garantiza un futuro seguro.

Desde 2018, la política comercial de Estados Unidos ha adoptado un enfoque más proteccionista, impactando sectores clave como el acero, el aluminio y la tecnología. A pesar de mantener un acceso privilegiado al mercado estadounidense —con exportaciones que superaron los 460 mil millones de dólares en 2023—, México debe enfrentar desafíos estructurales que, de no abordarse, podrían limitar su crecimiento.

  1. Infraestructura logística y energética: Las limitaciones en transporte y energía asequible afectan la competitividad del país ante el fenómeno del nearshoring.

  2. Dependencia del mercado estadounidense: Más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos, lo que representa un riesgo ante posibles revisiones del T-MEC en 2026.

  3. Inversión en ciencia, tecnología e innovación: El futuro del comercio global dependerá de la capacidad de los países para adoptar tecnologías avanzadas. México necesita invertir en investigación y digitalización.

  4. Entorno global incierto: La competencia por atraer inversión extranjera se intensifica, y solo aquellos países que ofrezcan certeza jurídica y políticas públicas eficientes lograrán consolidarse como plataformas exportadoras.

Desde ICC México, se hace un llamado a los sectores público y privado para construir, juntos, una agenda de competitividad que contemple:

  • Diversificación de mercados: Ampliar la presencia de México en Europa, Asia y América Latina es esencial para reducir riesgos.

  • Desarrollo de infraestructura estratégica: Invertir en carreteras, puertos y acceso energético confiable es clave para facilitar la integración productiva.

  • Impulso a la ciencia y tecnología: La innovación es crucial: México debe fomentar un ecosistema que promueva la investigación y la capacitación especializada.

  • Fortalecimiento del Estado de derecho: La estabilidad y claridad son fundamentales para atraer inversiones.
  • Diálogo permanente con Estados Unidos: Un vínculo basado en confianza y cooperación ayudará a prevenir conflictos comerciales.

En este momento histórico de transformaciones globales, ICC México reafirma su compromiso como “mercaderes de la paz”. El comercio, bien gestionado, puede ser una herramienta poderosa para construir puentes y generar prosperidad compartida.

Con una visión de unidad y colaboración, México tiene el potencial de convertirse en una potencia exportadora basada en la innovación y el valor agregado. Sin embargo, esto requiere un esfuerzo conjunto para superar los desafíos globales.

Artículos relacionados

Back to top button