InternacionalNoticiasSalud

Harvard desafía a Trump: una batalla por la autonomía académica y la libertad de expresión

Por: Lucy Lumen

Publicado en LaSalud.mx, 18 de abril de 2025

CAMBRIDGE, Massachusetts — La Universidad de Harvard se encuentra en el epicentro de un enfrentamiento sin precedentes con la administración del presidente Donald Trump, tras rechazar una serie de demandas federales que, según críticos, amenazan la autonomía académica y la libertad de expresión en las instituciones de educación superior. 

El conflicto se intensificó cuando el gobierno federal congeló más de $2.2 mil millones en subvenciones y $60 millones en contratos destinados a Harvard, en respuesta a la negativa de la universidad a cumplir con exigencias que incluían la eliminación de programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), la modificación de políticas de admisión y contratación, y la cooperación con autoridades migratorias. 

En una carta abierta, el presidente de Harvard, Alan Garber, defendió la independencia institucional, afirmando que “ningún gobierno, sin importar su afiliación política, debe controlar el currículo, las admisiones, las prácticas de contratación o el enfoque de investigación de las universidades privadas”. 

En represalia, el presidente Trump solicitó al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que revocara el estatus de exención fiscal de Harvard, una medida que expertos legales consideran posiblemente ilegal, ya que la ley federal prohíbe la interferencia presidencial en las operaciones del IRS. 

Además, el Departamento de Seguridad Nacional amenazó con revocar la capacidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales si la universidad no proporciona información sobre ciertos titulares de visas, una acción que ha sido criticada por defensores de los derechos civiles como un intento de coartar la diversidad y la libertad académica. 

La comunidad académica ha respondido con preocupación. Investigadores de Harvard advierten que la congelación de fondos podría poner en peligro proyectos científicos vitales y la vida de animales de laboratorio, como monos utilizados en estudios sobre tuberculosis. 

Este enfrentamiento ha generado un debate nacional sobre los límites del poder federal en la educación superior y la importancia de preservar la autonomía académica frente a presiones políticas.

La situación continúa desarrollándose, con posibles implicaciones legales y políticas que podrían redefinir la relación entre el gobierno federal y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Nota: Este artículo fue elaborado con base en información disponible hasta el 18 de abril de 2025 y refleja los acontecimientos más recientes en el conflicto entre la Universidad de Harvard y la administración del presidente Donald Trump.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button