Noticias

El Papa ha muerto

Hoy 21 de abril de 2025

Inicia la espera del humo blanco

Redacción

El mundo católico y la comunidad internacional lamentan profundamente la muerte del Papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana (CEST) en su residencia en la Casa Santa Marta, Ciudad del Vaticano. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, falleció a los 88 años tras un pontificado de 12 años marcado por un enfoque reformador, su compromiso con los más vulnerables y su defensa de la justicia social. Su deceso, anunciado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, ha desencadenado una ola de condolencias globales y ha activado los protocolos tradicionales para la transición en la Santa Sede.

La deteriorada salud del Papa Francisco y sus últimos días

Francisco había enfrentado problemas de salud recurrentes en los últimos años, incluyendo una operación de colon en 2021, problemas de movilidad que lo llevaron a usar silla de ruedas y una extirpación parcial de un pulmón en su juventud. En febrero de 2025, fue internado en el Hospital Gemelli de Roma por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral, pasando 38 días hospitalizado, la estancia más larga de su papado. Aunque fue dado de alta a finales de marzo, su estado seguía siendo delicado. El domingo 20 de abril, en su última aparición pública, impartió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, visiblemente debilitado, y recorrió la plaza en el papamóvil, en lo que ahora se considera su despedida. Ese mismo día, sostuvo un breve encuentro privado con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. Según informes, la causa de su muerte habría sido un derrame cerebral, aunque la Santa Sede aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Legado de un pontificado transformador

Elegido el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco se convirtió en un símbolo de humildad y cambio. Su pontificado se destacó por su énfasis en la misericordia, la inclusión y la crítica a las desigualdades del sistema económico global. Fue un defensor de los “descartados” —migrantes, pobres, ancianos y enfermos— y promovió el diálogo interreligioso, la paz y la lucha contra el cambio climático, como se refleja en su encíclica Laudato Si’. Reformó la Curia Romana para hacerla más transparente y simplificó los ritos funerarios papales, incluyendo los propios, eliminando tradiciones como el uso de tres ataúdes y permitiendo la posibilidad de ser enterrado fuera de la Basílica de San Pedro.

Francisco también fue un Papa de gestos significativos: vivió en la Casa Santa Marta en lugar de los apartamentos papales, usó un automóvil modesto y visitó zonas de conflicto como Irak. Sin embargo, enfrentó críticas internas por no avanzar lo suficiente en temas como la ordenación de mujeres o la inclusión plena de la comunidad LGBTQ+, aunque abrió diálogos sobre estos asuntos. Su oposición al aborto y la eutanasia, calificando a los médicos que practican abortos como “sicarios”, reflejó su compromiso con la doctrina tradicional en ciertos aspectos.

Reacciones internacionales y luto

La muerte de Francisco ha generado conmoción global. Líderes como la presidenta Claudia Sheinbaum escribió en su red social “Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, en tanto el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó su “compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables”. El rey Felipe VI elogió su testimonio de “amor al prójimo y fraternidad”. El expresidente Joe Biden lo llamó “un Papa para todos”, mientras que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, resaltó su defensa del diálogo interreligioso y su postura frente a tragedias humanitarias como la cuestión palestina. En Roma, las campanas de luto resonaron en todas las iglesias, y miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro. Italia aplazó partidos de la Serie A y España decretó tres días de luto oficial.

Protocolo tras su fallecimiento

Con la muerte de Francisco, se activó el protocolo de Sede Vacante. El cardenal Farrell, como camarlengo, asumió la administración temporal del Vaticano, certificando el fallecimiento mediante métodos clínicos y el ritual de llamar tres veces al Papa por su nombre de bautismo, Jorge Mario Bergoglio. El apartamento papal fue sellado, y los preparativos para el funeral comenzaron. Según las reformas introducidas por Francisco en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, su cuerpo será colocado en un único ataúd de madera con interior de zinc, expuesto en la Basílica de San Pedro para la veneración de los fieles. Los funerales, conocidos como Novendiali, durarán nueve días y se espera que se celebren entre el cuarto y sexto día tras su muerte.

El cónclave para elegir a su sucesor se iniciará entre 15 y 20 días después, en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Dado que Francisco designó a la mayoría de los cardenales electores, se espera que su sucesor continúe su línea reformista. Entre los posibles candidatos se mencionan al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y al cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas.

Impacto y reflexiones

La muerte de Francisco marca el fin de un pontificado histórico que buscó acercar la Iglesia a los márgenes de la sociedad. Su partida, en medio del Jubileo 2025, deja en suspenso las celebraciones previstas y plantea preguntas sobre el futuro de la Iglesia en un mundo polarizado. Como expresó el cardenal Farrell, Francisco “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”. Su legado, centrado en la compasión y la humildad, seguirá resonando mientras la Iglesia se prepara para un nuevo capítulo.

En Roma, el silencio en la Plaza de San Pedro, roto solo por el tañido de las campanas, refleja el peso de esta pérdida. El mundo observa ahora hacia el Vaticano, esperando el humo blanco que anunciará al próximo líder de la Iglesia Católica.


Nota: Esta información se basa en reportes recientes y puede actualizarse con comunicados oficiales del Vaticano.
Para mas información visite el sitio oficial de comunicación del Vaticano: L’Osservatore Romano, el diario de la Santa Sede. Su sitio web oficial es:

[www.osservatoreromano.va]

Artículos relacionados

Back to top button