Bios

Dr. Fabián Correa Morales – Bio Profesional

El Dr. Correa obtuvo su Licenciatura en Biología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, su Maestría en Salud Pública en el Instituto Nacional de Salud Pública y su Doctorado en Ciencias con énfasis en Entomología Médica por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en la Categoría de Candidato. También es Director de la Sección Técnica de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, 2023-2024.

Desde el año 2002 labora en el Centro Nacional de Programas Prioritarios y Prevención de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud. Entre 2002 y 2011 se desempeñó como personal operativo en campo; a partir de 2011 y hasta 2014 ocupó el puesto de Jefe del Departamento de Dengue, desde 2014 y hasta la fecha funge como Subdirector de Vectores. El Dr. Correa ha participado como ponente en diversos foros académicos y gubernamentales nacionales e internacionales por parte del CENAPRECE, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Forma parte de la Sociedad Mexicana de Entomología y cuenta con más de 50 publicaciones técnicas y científicas en revistas indexadas.

Proyectos en Curso:

Artículos relacionados
  • Evaluación de la eficacia biológica de los insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti en México, Secretaría de Salud
  • Evaluación de rociados residuales intradomiciliarios para el control de Aedes aegypti, vector de los virus del dengue, chikungunya y zika con la UADY y la Emory University.
  • Implementación de Wolbachia para reducir la transmisión del dengue y otrosvirus transmitidos por Aedes en Baja California Sury Yucatán, México
  • Evaluación de Repelentes naturales y sintéticos contra Aedes aegypti, Secretaría de Salud.
  • Vigilancia entomovirológica en poblaciones de mosquitos del género Aedes en México
  • Evaluación del Impacto de la Nebulización aérea a Ultra Bajo Volumen contra el vector Aedes aegypti en México en conjunto con los CDC.
  • Evaluación del riesgo de la presencia de Aedes aegypti en la ZonaMetropolitana de la Ciudad de México.
  • Eliminación de la Transmisión vectorial intradomiciliar para la Enfermedad de Chagas.
  • Eliminación de casos autóctonos de Paludismo en México.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button