EntretenimientoNacionalNoticias

Metaensamble, nuevo proyecto de CDC

La Esquina del Blues y otras músicas:

Por Sandra Redmond

La agrupación mexicana Cabezas de Cera cuenta con más de 25 años de trayectoria y a pesar del tiempo, sigue sin poder ser clasificada en un género en específico por lo que muchos la consideran avant garde, rock progresivo o música experimental. Pero más allá de las etiquetas y de sus grandes logros con diez producciones discográficas y giras en diversos escenarios de México y el mundo, presentará su nuevo proyecto “Metaensamble” en el Multiforo Alicia, este viernes 28 de marzo a las 20 horas.

Este trabajo es un cambio en las sonoridades que han logrado hasta la fecha los hermanos Francisco y Mauricio Sotelo porque la condición para que se forme este Metaensamble, consiste en incorporar nuevos integrantes a la agrupación, pero además usar exclusivamente los instrumentos creados en metal por Francisco Sotelo, como el tricordio o la jaranita prisma, entre otros.

Para el concierto que se realizará en el Multiforo Alicia (Eligio Ancona 145, colonia Santa María La Ribera en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX), el Metaensamble de Cabezas de Cera, convertido ahora en quinteto de cordófonos metálicos contemporáneos, será apadrinado por Juan Pablo Villa y el power dúo de rock progresivo y de oposición “La Perra”.

En el Metaensamble participan dos cabezas de cera: Mauricio y Francisco Sotelo, integrándose Braulio Navarro, que toca guitarra y sitar, que, en esta ocasión, debuta con la jaranita prisma. El guitarrista y bajista Jaco Jorge Jácome, que se encargará de tocar el charrófono y en el tricordio, Leticia García, que además toca el chello, piano y violín.

Kiké danza afrocontemporánea

La compañía veracruzana de danza Zankora, Cuerpo Sonoro, realizará cuatro presentaciones de su espectáculo afrocontemporáneo “Kiké”. Los días 27 al 30 de marzo, ofrecerá las funciones en el Foro A Poco No del Centro Histórico, en las que participan las bailarinas y coreógrafas Karina Gutiérrez y Elena Campos quienes muestran una visión afrocontemporánea a las danzas del oeste de África.

En el año 2012, Karina Gutiérrez creó en Xalapa, Veracruz, la compañía Zankora, Cuerpo Sonoro con la finalidad de explorar y crear puestas en escena que involucren la danza africana, la música en vivo, la percusión corporal y la improvisación. Desde entonces, esta agrupación se ha dado a la tarea de representar las danzas del noroeste de África lo más apegado a su originalidad, pero con un toque de danza contemporánea que se manifiesta en el trabajo de sus coreógrafas y bailarinas.

En el espectáculo titulado “Kiké”, que presentarán en el foro ubicado en República de Cuba 49, en el Centro Histórico de la CDMX este jueves y viernes a las 20 horas, el sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, ofrecerán coreografías acompañadas de música original, inspiradas en los ciclos de la luna que simbolizan lo femenino, los cambios, las diferentes facetas del ser, la obscuridad, la luz y los ciclos de la vida.

El trabajo de Zankora, Cuerpo Sonoro y en particular, en la puesta en escena de Kiké, que en lengua susu, significa Luna, se explora la danza africana y la plástica, en una suerte creativa que deviene en lenguajes, formas y expresiones que salen a la luz por medio del canto, el baile y el latido que los hace accionar.

Esta compañía está integrada por Karina Gutiérrez, quien cuenta con una trayectoria que supera los 15 años de difusión de las danzas africanas a partir de su formación en Guinea; y también está la bailarina y coreógrafa Elena Campos. De igual forma colaboran en la iluminación y vestuario Ángel Rivera y Carolina Díaz, mientras que en la música original están Juan Martínez (balafón y kalimba), Cándido Hernández (congas, uduy blockspeel) y Juan Manuel Hipólito (requinto), con edición musical de Edwin Bandala. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Cartelera semanal de Hobos

Esta semana el Bar Hobos en Plaza San Jacinto 23-A en San Ángel, invita a las presentaciones de los grupos de rock Storm Crows, Vedenta e In Bardo, este jueves 27 a las 19 horas. Para el viernes 28 actuarán a las 21 horas Los Sanangelins. El sábado 29 a las 18:30 horas el escenario será para Bolero Project. Y ese mismo día, a las 21:30 se escuchará rock de los 70, 80, 90 y 2000 con Sargento Elliot y la banda invitada Plug & Play. Y el domingo 30, es día de blues y con entrada libre. El show correrá a cargo de Stormy Monday Blues Band.

Artículos relacionados

Back to top button