NacionalNoticiasSalud

México estandariza la atención médica con los nuevos PRONAM

  • Protocolos Nacionales de Atención Médica garantizarán tratamientos homogéneos en todo el país

LaSalud.mx .- Para mejorar la calidad de la atención médica y asegurar un acceso equitativo a servicios de salud eficientes, la Secretaría de Salud presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), dirigidos al primer nivel de atención.

Esta estrategia, impulsada por el Consejo de Salubridad General, estandariza la práctica clínica en todo el país con base en evidencia científica, garantizando que los pacientes reciban los mismos tratamientos y cuidados, sin importar si acuden a una institución privada o pública.

Los PRONAM se enfocarán en los padecimientos que más afectan a la población mexicana: diabetes y síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, obesidad y sobrepeso, así como en la vacunación a lo largo de la vida y la atención en los primeros mil días de vida.

Durante la presentación, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que “los PRONAM están diseñados para el primer nivel de atención, tanto en el sector público como en el privado, asegurando reglas claras y procesos estandarizados para brindar atención de calidad y seguridad a todos los pacientes. Estos protocolos no solo definen tratamientos, sino que también elevan la consistencia en la atención médica, mejoran la gestión de recursos y optimizan la carga de trabajo del personal de salud.

Más que un documento, los PRONAM representan un movimiento en el sector salud. Su implementación refuerza la transformación del sistema de salud, contribuyendo a la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum de garantizar un acceso equitativo, eficiente y de calidad para todos.”

Por su parte, Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), señaló: “La implementación de estos protocolos fortalecerá la capacidad del personal de salud para brindar diagnósticos más oportunos y tratamientos más efectivos. Esto se traduce en una mejora tangible en la calidad de vida de los pacientes y en un sistema de salud más eficiente y equitativo”.

Estos protocolos fueron desarrollados con un enfoque integral y multidisciplinario, contando con la participación de destacados especialistas en diversas ramas de la medicina. Además, su elaboración ha sido coordinada y aprobada por el Consejo de Salubridad General, en conjunto con representantes del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE e Institutos Nacionales de Salud.

La implementación de estos protocolos no solo contribuirá a la mejora de la calidad de la atención médica en México, sino que también fortalecerá la seguridad del paciente y optimizará el uso de los recursos del sistema de salud, asegurando una atención más eficiente y equitativa en todo el país.

Con estos Protocolos, México da un paso adelante en la consolidación de un sistema de salud más eficiente, equitativo y accesible para todos. Su aplicación en el primer nivel de atención es clave para prevenir complicaciones de estas enfermedades, que son las que más afectan a la población mexicana.

Transmisión del evento en https://www.youtube.com/watch?v=4

Artículos relacionados

Back to top button