Osmany Paredes en México

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
Periódicamente México recibe la visita de un músico cubano talentoso que durante muchos años vivió en la Ciudad de México. Luego de arribar muy joven, procedente de La Habana, casi al inicio de su carrera, Osmany Paredes fue el pianista de la orquesta de Enrique Jorrín, famosa entre el público por la promoción que realizó al chachachá. Luego, Osmany Paredes se mudó a Boston y de ahí a Nueva York, donde actualmente reside y es llamado frecuentemente a colaborar con grandes artistas, latinos, estadounidenses e incluso de África, quienes prácticamente, lo han llevado a dar la vuelta al mundo.

Así que, por primera vuelta en este año, regresa para reafirmar su conexión con el público mexicano, por lo que este pianista, que tiene varios discos entre los que destacan “Osmany Paredes y Menduvia”, “Passages”, “Trío Time”, “Inside my Roots” y participaciones en las propuestas de muchos músicos que le invitan, realizará una gira por distintas ciudades. Para comenzar, este fin de semana el jueves 3 de abril a las 17 horas, ofrecerá una master class en la Escuela de Música Sonósfera, ubicada en Pachuca, Hidalgo, y el viernes 4, a las 20 horas, tendrá un concierto que se verificará en el Foro Cultural “Profr. Evodio Gándara” (Calle Puebla 405, colonia Cubitos, en Pachuca, Hidalgo.
A continuación, el domingo 6, a las 17 horas, estará en el Foro del Tejedor (Álvaro Obregón 86, colonia Roma). Boletos en la taquilla y en línea a través de www.foroeltejedor.com.
El viernes 11 de abril se presentará en el Zinco Jazz Club de la Ciudad de México (Motolinía 20, Centro Histórico) y de ahí viajará al Pueblo Mágico de Real de Catorce, donde se presentará los días 17, 18 y 19 en Casa Sulahue.
La gira continuará el domingo 20, a las 21:30 horas en la Plazuela Miguel Auza, en la Ciudad de Zacatecas, donde se presentará gratuitamente, como parte del elenco que integra la 39º. Edición del Festival Cultural de ese estado. Más adelante, el sábado 2 de mayo actuará en el Foro Papillón (Apolo XI 501, Cuernavaca, Morelos), y concluirá su viaje a México en El Convite (Calle Ajusco 79 bis, Colonia Portales, Delegación Benito Juárez en la CDMX), el sábado 3 de mayo.
Cartelera de Hobos

Y como ya es habitual, aquí va la invitación para que asistan al Bar Hobos, en San Ángel (Plaza San Jacinto 23-A). La música comienza a las 20 horas, este jueves de rock, con Buitre. Sigue el vienes 4 de abril con Vudú y su “noche de faraones”. El sábado 5 se presentan Martha Hernández y Alex Payró en Concierto, a las 18 horas y más tarde, a las 20:30 horas estará Bandala, y también tendrá lugar el debut de The Roids, el sábado 5 de abril a las 21 horas.
Blues en el Martí

El Centro Cultural José Martí se prepara para volver a recibir al blues y mientras tanto, nos ofrece un avance con tres actividades que tendrán lugar este fin de semana. Comienza este jueves, el promotor musical Rodrigo Farías, quien presentará la conferencia “La afirmación de Javier Bátiz”. En este jueves musical, el autor del libro “Quién detendrá la lluvia?”, libro en el que refiere 40 años de memoria periodística en torno a la cultura del rock, hablará sobre las bases y la trayectoria de Bátiz, uno de los músicos más importantes en la historia del blues y el rock en México, con énfasis en el periodo 1957 a 1967. Su participación será presentada por José Luis García, Director de la revista electrónica, Cultura Blues. El viernes 4 se inaugurará a las 18 horas la exposición de las imágenes y portadas de la revista Gente con Blues, que dirige Francisco López, y en la que se recrean imágenes, dibujos, caricaturas y retratos que integran a la familia bluesera mexicana. Y ese mismo viernes, pero a las 20 horas, continuarán las actividades con la proyección del documental “Blues de este lado del Río”, de Paco Memo Rock. En este trabajo filmográfico, se presenta una mirada a la situación actual del blues en México, a partir de los testimonios de varios músicos que forman parte de este colectivo de artistas que se dedican a este género. La cita para todas estas actividades es en el Centro Cultural José Martí, ubicado en Dr. Mora 1, en el Centro Histórico, frente a la Alameda Central. Todas las actividades son gratuitas.